Un pintor con poesía
								
				07 de Febrero del 2008 a las 11:26:24 1 Leído (847)
				
				María Eugenia Caseiro (Mariú)  08-09-2007
En cuanto a tu pintura, me complace muchísimo observar, como en poesía, esa manera de deconstruir y construir para explorar el espacio y conformar el trazo y el color de una manera mucho más distintiva de lo que ya era. Creo haberte comentado el cuadro anterior y este me proporcionó gran complemento al juicio que ya tenía. La pintura también habla y habla mucho del artista. Pintar es mostrar y cuando se logra hacer ver lo que se quiere, ese lenguaje pictórico se convierte en uno más efectivo. A esa efectividad es a lo que yo, humildemente y sin saber de tu arte, llamaría plasticidad. Lo mismo que en la literatura si el autor logra desaparecer de su obra y mostrar en ella, solo mostrar, esa muestra es la fuerza del trabajo que permite ser retenido, o fijado en la imaginación. El sello personal siempre está presente, y a posteriori va a recaer en la atención del observador. Creo que ahora has entrado en ese campo de plasticidad que puede respirarse ya en tu trabajo y no depende de conocer al autor, o sea no tener antecedentes de su obra. Los elementos de esta pintura si los reconocí precisamente porque ya conozco algo de tu obra anterior y reciente; es tu nuevo sello, sumamente atractivo, por cierto. No creo que importe lo raro, sino lo patente.
				
								
							
				
				
				
				
				
				
					
				
				
					
					Debes registrar-te
Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias
					 
					
				
				
				
				
				 
				
				
									
												  PALMERAL  2008-02-07 00:00:00
						Creo que eres una buena amiga. Saludos Ramón