PENSAMIENTO DE BAYARDO QUINTO NÚÑEZ
-¡DENTRO DE LAS ARTES QUE PRÁCTICO ESTO NO ME ENGRANDECE, ME LLENA EL ALMA Y ME LA FORTIFICA. LA PALABRA ESCRITA HABLA Y PIENSA Y DEJA RESULTADOS QUE DISCURRIR!
-BREVE FRAGMENTO DE MI AUTOBIOGRAFIA
DENTRO DE LA CULTURA
*-MIS ARTES-*
1) Soy de la ciudad de Masaya, Nicaragua. Nací en el barrio San Jerónimo, el 12 de diciembre del año 1955. Desciendo de familia, mi madre Amanda Núñez Cerda, ama de casa (q.e.p. d.), y mi padre Amando Quinto Jirón (q.e.p.d) músico, violinista.
2) A la edad 15 años me inicié en la escuela de música, que se encontraba ubicada en el Instituto Central de Masaya, cuyo Director era el maestro de música don Alberto Gutiérrez Laguna (q.e.p.d). El instrumento que seleccioné por orientación de mí mamá para aprender fue el violín, ahí estuve aproximadamente un año, pero la escuela desapareció, posteriormente don ALBERTO GUTIERREZ LAGUNA me invitó que llegara a su casa para continuar con mis estudios, estuve en esta otra ocasión 11 meses. Pero debido al destino tiempo, y revolucionario tuve que viajar a Costa Rica, fui remitido por el primer violín de la sinfónica de Nicaragua don Eduardo Paniagua quien también me dio ciertas asesorías de música en esa época, remitido con el director de la Orquesta juvenil sinfónica de Costa Rica, éste me atendió pocas veces, unos dos meses, y por magna obra del destino mi violín me lo robaron en Costa Rica, dejan truncado así ese destino precioso. Pero, pasó el tiempo y me gradué de maestro de educación física, en la Escuela Nacional de educación física Blass Real Espinales ubicada en la ciudad de Granada en el año 1982, posteriormente me gradué de Abogado y Notario Público, SOY EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA UNAN DE LEON-NICARAGUA. He recibido varios cursos en materia judicial...
3) Soy escritor, desde niño en la escuela me gustaba la composición, y tengo a la fecha de la publicación de esta obra 42 años de estar escribiendo desde el año 1977, mis escritos los guardaba, esto nadie lo sabía. Un día se me presentó la oportunidad de salir a la luz pública, fue en el año 1995, en esa época escribí varios artículos en una Revista, titulada, "POR UNA CONCIENCIA CRITICA", auspiciada por el Bufete Popular Boris Vega Sánchez de la ciudad Masaya, y publiqué mi primer obra literaria (libro): LOS PASOS DEL TIEMPO: SIN ROSTRO, en el año 1997. En ese mismo año inicié como columnista colaborador del periódico EL NUEVO DIARIO DE NICARAGUA, (página de opinión, y el Nuevo Amanecer Cultural), y PARA EL DIARIO LA PRENSA DE NICARAGUA (Página la voz del pueblo, y opinión, y LA PRENSA LITERARIA,) todo como colaborador escritor. Y, he escrito a la fecha del año 2021, las siguientes obras Letrísticas-libros-: 1) LOS PASOS DEL TIEMPO: SIN ROSTRO (1997). 2) TIERRA (1998). 3) URNA DE IDEAS (1999). 4) MOTIVADA REALIDAD (1999). 5) LABERINTO POHÉTICO (2000). 6) ¿QUIÉN IRÁ AL FUNERAL DEL PUEBLO? (2000). 7) EN DOS SITIOS (2000). 8) EL ROBO DEL LABERINTO Y OTROS CUENTOS (2001). 9) ¿DIGA SEÑOR TIEMPO? (2002). 10) LA PUERTA SIN LLAVE (2004). 11) LA REMITENTE UN MIRLO INOCENTE (2007). 12) LA TRAMPA ABIERTA (2009). 13) MARY LUZ ENSÉÑAME (2010). 14) EL ESPEJO ESTA DORMIDO (2020). 15) ...DÉCADAS Y DÉCADAS GESTICULANTES...(2020). En las 15 obras Letrísticas mencionadas escribo Cuentos,Minicuentos, Pohemas,Novelas, Mininovelas, Ensayos diversos y filosóficos. Y, tengo en proyecto varias obras escritas inéditas, que en su momento saldrán a luz pública.
4) Me inicié como pintor desde el año 2001, nunca había recibido escuela de ninguna academia, o taller de pintura, sólo observando y preguntándole a unos amigos pintores aprendí, sin saber que un día por si solo me iba a poner a pintar y pintar. Los amigos pintores que observaba y les preguntaba eran: CARLOS MARENCO ALFARO, PINTOR PRIMITIVISTA Y LENIN CARDENAS, PINTOR ARTISTICO. Con el tiempo ellos cuando observaron mi interés, me explicaron por petición mía algunos detalles de la técnica cómo usar el óleo o acrílico sobre tela y lienzo.
5) En el año 2012 recibí un curso de dibujo y pintura en la ciudad de Masaya, con el programa de "REVITALIZACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MASAYA, AUSPICIADO POR LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA" (A TRAVES DE LOS TALLERES CULTURALES). Es decir, hasta 11 años después que me inicié por si solo como pintor recibí el curso referido.
6) Actualmente desde el 6 de mayo del año 2013 retomé el estudio de música, siendo mi profesor el músico masayés Weimar Serrano Caldera, (q.e.p.d), después tuve como maestro de música a Néstor Castillo Sánchez…, en asuntos de armonía, teclado y teoría musical. He aprendido a ejecutar el piano, la flauta dulce, y el violín voy practicándolo lo que me quedó impregnado en mí memoria con todos los maestros de música que tuve en esa disciplina, y que he mencionado en épocas pasadas.
El ser humano siempre vive en constante aprendizaje en esta vida. Actualmente, me dedico a pintar, escribir, a la música, y a mis trabajos en abogacía.- No vivo de la cultura-pintura, escritura, ni de la música,- pero disfruto estas artes. Muchas obras de pintura las he regalado y sé que en ese lugar donde están colocadas son vistas por muchas personas, y eso me llena de satisfacción. En fin, vamos luchando en esta vida como todo ser humano.
7) En consecuencia, a mis obras pictóricas no les ponga título porque considero que al lector, analista, crítico, observador, comprador de la pintura, y etc., les estoy imponiendo mi criterio como pintor, es mejor que echen a volar la imaginación y se formen su propio criterio personal desde la obra misma. Estimo que esto es libertad cultural, de las artes sin fronteras. Aunque respeto el criterio de los colegas pintores y/o artistas que toman la decisión de ponerles título, en ese sentido respeto, y a la cultura y al arte venga de donde venga. Para mí, obra es obra, y lo que puede ser para muchos
feo, para otros es bonito y lo bonito para muchos es feo. Todo lo que es arte siempre será arte que deleita, no existe lo feo, solo existe lo bello, respetando el gusto unipersonal, ese es mi criterio personal, incluso, el arte no debería ser descalificativo, debería ser inclusivo, asimismo, tampoco existe licencia que alguien tenga en el mundo como se debe hacer una obra, cualquiera que esta sea, pintura, escritura, teatro, música, y etc., es el autor quien la diseña con sus usos mentales, ideas e imaginación y gusto personal, usando técnicas diversas que no tienen fronteras dentro de la cultura. Todo es cuestión de gusto, por la diversidad de ideas y pensamientos que existen en el mundo. Es decir, las personas inmersas en este mundo, nunca pensamos iguales, ni tenemos gustos iguales, es ahí que existe la diversidad de pensamientos e ideas, en todos los sentidos de la universalidad, sino no fuera mundo. ESTE ES MI CRITERIO. Vengan, y de quienes vengan las artes se respetan.
8) Lo que yo escribo y público, ya no es mío. Lo que el lector discurra será su propia esencia letrística. Por eso me gustó la interpretación de fluidez y jocoso. Unidas ambas palabras, es la misma distancia y realidades distintas, con sustancia distinta, y con interpretaciones distintas, esa es la belleza de la literatura. El escritor una vez publicada su obra y llega a manos del lector, ya no es dueño, el mundo lector es su nuevo dueño. Salvo la obra que lleva su pensamiento e ideas. La opinión, comentario o crítica literaria, es del mundo lector. Ese es su criterio, no del autor de la obra que desde las entrañas de su ser fluye todos esos universos letrìsticos para metamorfosearlos y que nazca la nova cultura, ahí va la canción del nuevo sistema de futuro para todos los sentidos y/o direcciones.
Bayardo Quinto Núñez
País Nicaragua
(Seudónimo Bayquinù)