El Mercado del Arte. By: Yarime Lobo Baute
19 de Junio del 2025 a las 09:18:45 0 Leído (5)
Mi visión del mercado del arte está profundamente arraigada en mi compromiso con la identidad cultural, la conexión espiritual y el impacto social, más allá de las dinámicas económicas. El mercado del arte, en su esencia, debería ser un espacio donde las historias, los sueños y las raíces de los pueblos encuentren eco, pero a menudo lo percibo como un terreno complejo, donde la autenticidad puede verse opacada por la comercialización y las tendencias globales.
Desde mi perspectiva, el mercado actual tiende a priorizar nombres establecidos o modas pasajeras, lo que puede marginar a artistas emergentes, especialmente aquellos como yo, que trabajamos desde regiones como el Caribe colombiano, cargadas de riqueza cultural pero menos visibles en los circuitos internacionales. La opacidad del mercado, con precios que no siempre reflejan el valor cultural o emocional de una obra, puede ser desalentadora. Sin embargo, veo una oportunidad en las plataformas digitales, como Artelista, donde he compartido cientos de mis trabajos, o en redes sociales, que permiten democratizar el acceso y conectar directamente con quienes valoran el alma de Macondo, sus leyendas y su música vallenata.
Creo que el mercado debería enfocarse más en el ser del artista, en su capacidad de transformar vidas y preservar patrimonios, como lo hago con proyectos como Hechos de Paz o mis murales de reconciliación. El arte no debe ser solo un objeto de inversión, sino un puente hacia la esperanza y la unidad. Mi anhelo es que el mercado evolucione para abrazar la diversidad de voces, dando espacio a quienes pintamos con el corazón y la fe, como un canto a la vida desde los valles bañados de agua dulce.