Yarime Lobo Baute: La Alquimista de Colores y Leyendas. By: El cronista de Macondo
22 de Junio del 2025 a las 07:48:18 0 Leído (5) veces
Yarime Lobo Baute: La Alquimista de Colores y Leyendas
By: El Cronista de Macondo
En el corazón de Valledupar, donde el vallenato susurra historias y la tierra respira realismo mágico, nace Yarime Lobo Baute, una artista que pinta con el alma y escribe con el pulso de su pueblo. Mujer, madre, arquitecta de profesión, fotógrafa por afición, escritora de corazón y emprendedora por convicción, Yarime es un torbellino creativo que trasciende los lienzos para construir puentes entre el ser, el hacer y el tener. Su vida y obra son un canto a la esencia humana, un homenaje a la cultura del Cesar y un llamado al despertar colectivo.
Yarime no se limita a ser artista plástica; ella es una narradora de Macondo, ese lugar mítico que reinterpreta como un valle de agua dulce, lleno de colores, música y leyendas. Desde niña, en el barrio Villalba, creció rodeada de flores, fauna y un mundo surrealista que moldeó su sensibilidad. Su obra, cargada de simbolismo, refleja la fusión de lo primigenio y lo contemporáneo, el encuentro de razas y culturas que convergen en su pincel. Como ella misma dice, sus colores “no buscan más que ser un bálsamo, un oasis” que devuelve al espectador la inocencia de la niñez.
Formada como arquitecta, Yarime traslada los cimientos del diseño a su arte, estructurando obras que no solo son visuales, sino experienciales. Sus murales, como los creados en el proyecto “Hechos de Paz” con la Fundación Cedavida, son testimonios de reconciliación, pintados junto a comunidades para sanar memorias históricas. Su donación de la obra Vallenato pal’mundo entero al primer festival de acordeones, liderado por Lolita Acosta, es un ejemplo de su compromiso con la cultura vallenata.
Entre sus exposiciones destaca Macondo, Música y Leyenda, la Era del Florecimiento, presentada en Barranquilla en 2011, donde rostros, caricaturas y paisajes del Cesar danzaron sobre lienzos de vinilo, lápiz y crayolas. Más recientemente, en 2025, su producción ecológica Las Cabañuelas del Guatapurí rindió homenaje al medio ambiente, combinando técnicas tradicionales con materiales reciclados para inspirar la preservación de la naturaleza y la identidad regional.
Yarime también ha dejado huella en el ámbito literario. En 2022, su libro ilustrado Concentración de Tierras en Colombia, junto a Cristina Díaz y Ada Bayona, llegó a las manos del papa Francisco, un reconocimiento a su capacidad de transmitir mensajes de justicia y esperanza a través del arte. Su escritura, como su pintura, es un reflejo de su filosofía: la vida debe vivirse en el presente, con colores que alimenten el corazón y relatos que unan a los pueblos.
En sus redes sociales, Yarime comparte su proceso creativo con obras como Cabañuelas de Amor (2024) o Remembranzas Macondianas (2010), donde los acrílicos dan vida a sombreros, cantos y esperanzas de un Macondo sin guerras. Cada trazo es una invitación a la fraternidad, cada palabra un recordatorio de que el arte es un vehículo para transformar.
Yarime Lobo Baute no solo pinta; ella siembra. Sus obras son semillas de conciencia, arraigo y amor por la vida. En un mundo que corre tras lo efímero, ella nos recuerda que la verdadera riqueza está en el espíritu, en la memoria colectiva y en la magia de los colores que unen a la humanidad. Como diría su amigo Eduardo Ortega, Yarime es “la poeta del pincel y la paleta”, una artista que, con nobleza y sencillez, ilumina el camino hacia un florecimiento eterno.
Por su legado, Yarime Lobo Baute es un orgullo vallenato y una inspiración universal.