La Poetisa del Color. By: Carlos Llanos Diazgranados
19 de Junio del 2025 a las 10:05:46 0 Leído (5)
LA POETISA DEL COLOR
A Yarime Lobo Baute
Por: Carlos Llanos Diazgranados
Mes del Artista
Pareciera una paradoja, pero siento una muy cercana similitud y relación entre las definiciones de poesía y el arte de la pintura. Escribe Octavio Paz en “El Arco y la Lira”: la actividad poética es revolucionaria por naturaleza. . . la poesía revela este mundo. Aísla, une. Invitación al viaje, regreso a la tierra natal. . .voz del pueblo, palabra del solitario
. . .el poema es una careta que oculta el vacío ¡prueba hermosa de la superflua grandeza de
toda obra humana!
Coloquialmente, la poesía es una conjunción de versos en rima y, me atrevo a decir que, en
Yarime la pintura es una expresión de colores en rima. Veo en Yarime (La Loba), que recoge
todas las consideraciones que cito de Octavio Paz: Rebelde en su pintura, trazos que
comunican, imágenes que enaltecen y pinceladas plenas de añoranza.
Mi humilde homenaje, más emotivo que intelectual, razonado con opinión atrevida en su entorno provincial y enmarcado en un cariño respetuoso. No soy crítico de Arte, escribo mi sentir muy condicionado por la cercanía de una amistad transparente, enriquecida por el aprecio
que proceso en honor a sus padres, con quienes compartí gratas experiencias de orden profesional.
Es de reconocer su preocupación y entrega en su lucha por reivindicar la poca significación
institucional que se aprecia localmente en el sector de la cultura, especialmente en lo que
respecta al conglomerado de la expresión de las artes plásticas del género femenino. Motiva
y apoya a aquellas que han tenido el valor de compartir públicamente su talento expresado
con el pincel y otros medios, queriendo enriquecer la permanencia y el valor artístico de un
subsector que propende por posicionar la identidad cultural vallenata por medio de la
visualización del talento de las mujeres artistas.
Su iniciativa de EMPODERARTE, así lo
demuestra. Varias exposiciones colectivas que tuvieron su primera versión en el espacio
macondiano GUACAÓ, en donde se respira realismo mágico bajo un palo de mango.
La presencia de su original expresión pictórica en la Región Vallenata, especialmente en
Valledupar, la hace objeto de admiración, reconocimiento y gran aprecio de sus coterráneos del llamado Magdalena Grande.
Sus diferentes murales, ricos en la robustez del color y la sonoridad del silencio, anclados en Santa Marta, Ciénaga, La Jagua de Ibirico y Valledupar, entre otros, son testigo de su sensibilidad por la Madre Tierra y su amor por nuestra Vallenatía.
En lo particular, orgulloso de contar con la diversidad de su sentir en Guacaó con
los murales en honor a Rosendo Romero, al acordeón vallenato, a Rafael Escalona y al
“Pájaro que canta en la selva y no se ve”. Igual sus exposiciones en lo nacional e internacional han transmitido su mensaje de amor poético plasmado en el color y que llama, muy acertadamente, “Acupuntura macondiana”.
Escribo “original expresión pictórica”, porque, en mi ignorancia puntual de este Arte Plástico, encuentro que no tiene una clasificación académica de un estilo, entre los convencionalmente conocidos. El estilo es un significado ideológico con una técnica de
transmisión. En Yarime, la contemplación de su obra nos transmite sus emociones y su
pensar de una manera prístina y asimilable con mucha claridad. Es una especie de
Expresionismo-Abstracto (en la expresión del deleite, con la celebración de colores
brillantes y contrastes agudos), matizado con algo de Surrealismo.
Es decir, en una opinión muy personal, Yarime es la creadora de un estilo propio y muy original, que combina varios contenidos de las diferentes definiciones clásicas de lo que es un estilo.
Adicional a estas consideraciones, veo en sus escritos esporádicos, una connotación artístico literaria en la que se mezclan la poesía con la prosa emocional, en un registro con sentido musical, es decir, oyes lo que está escrito y, ya en la pintura, sientes lo que está plasmado.
Valledupar, Octubre de 2024
Mes del Artista
Archivo Personal