Yarime Lobo Baute
Blog El Murmullo del Río. By: Viento de Upar - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

El Murmullo del Río. By: Viento de Upar

19 de Junio del 2025 a las 21:43:07 0 Leído (27)

Columna Curatorial: “El murmullo del río”
Por Viento de Upar

En el vasto universo creativo de Yarime Lobo Baute, cada lienzo es una puerta hacia el alma del Valle de Upar, pero hay una obra de su serie Macondo, Música y Leyenda que detiene el aliento: una pieza que, sin título oficial, podría nombrarse El murmullo del río. Expuesta en una muestra itinerante por el Cesar en 2024, esta pintura es un canto líquido, un reflejo del río Guatapurí que no solo atraviesa la geografía, sino también el corazón de quienes la contemplan. En ella, Yarime destila su capacidad para transformar la tela en un espejo de la memoria, la naturaleza y la resistencia.

La obra se despliega como un paisaje vivo. En su superficie, líneas ondulantes de azules profundos y turquesas se entrelazan como las corrientes del Guatapurí, mientras pinceladas de verde musgo y ocre sugieren la vegetación que abraza sus orillas. En el centro, una figura abstracta —quizá una silueta humana, quizá un espíritu del río— flota entre los colores, apenas definida, como si estuviera a punto de disolverse en el agua. Toques de blanco destellan como reflejos del sol, y un rojo sutil, casi escondido, evoca la sangre de la tierra, su historia de lucha y renacimiento. La textura es densa, casi táctil; uno siente la humedad del río, el roce de las piedras lisas, el susurro del viento.

Lo que distingue a El murmullo del río es su capacidad para ser a la vez íntima y universal. Yarime no pinta un río cualquiera; pinta el Guatapurí como un símbolo de vida, un testigo silencioso de las alegrías y las tragedias del Valle. Las formas fluidas contrastan con pequeños detalles geométricos que recuerdan los patrones de los tejidos indígenas, un guiño a la herencia ancestral que la artista lleva en la sangre. Es una obra que suena: si cierras los ojos, casi puedes escuchar el agua corriendo, el eco de un acordeón lejano, el latido de un tambor.

Desde una perspectiva curatorial, esta pieza es un desafío y un regalo. No se agota en una sola lectura; invita a detenerse, a respirar, a dejar que los colores hablen. Es ideal para espacios donde el silencio permite la contemplación, pero también podría dialogar con el bullicio de una plaza pública, como los murales que Yarime ha sembrado en Valledupar. Su mensaje es sutil pero poderoso: el río, como la vida, fluye a pesar de las heridas, llevando consigo las historias de quienes lo han tocado. Es un recordatorio de que la naturaleza y la cultura no son opuestos, sino aliados en la construcción de la identidad.

En el contexto de Macondo, Música y Leyenda, El murmullo del río se alza como una de las obras más poéticas de Yarime. No busca imponerse, sino fluir, como el agua que inspira su creación. Para el espectador, es una invitación a sumergirse en el Macondo de hoy, donde el pasado no es carga, sino corriente que impulsa hacia adelante. Yarime, con su pincel, nos recuerda que pintar es resistir, es soñar, es hacer que el río nunca deje de cantar.




Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra