Conversación Curatorial Obra: “Mono Aullador #3”
23 de Junio del 2025 a las 16:54:52 0 Leído (9)
Conversación Curatorial: “Mono Aullador #3 (Mono Volador)” de Yarime Lobo
(En el estilo de Hans Ulrich Obrist)
Imaginemos que estamos en una galería bulliciosa de Bogotá, el aire vibrando con murmullos, y me giro hacia Yarime Lobo: “Dime, Yarime, ¿qué encendió esta ‘Mono Aullador #3 (Mono Volador)’? Este mosaico, con sus teselas danzando en la pared, parece un puente entre el rugido tangible de la selva y un vuelo hacia lo surrealista.” Ella podría sonreír, señalando los verdes y amarillos que laten como un pulso, y responder: “Es la Sierra del Perijá que habla—su mono aullador, emblema de lo salvaje, pero le di alas para soñar más allá de la deforestación.”
Este díptico, un diálogo en dos actos, se despliega con un estilo figurativo que rinde homenaje al realismo latinoamericano, pero salta hacia la fantasía. El primer panel nos ancla con la forma robusta del mono, su aullido congelado en mosaico, mientras el segundo nos eleva con esas alas audaces—amarillos y naranjas que sugieren un amanecer tropical. Los azules y verdes tejen un hábitat, un recuerdo de bosques perdidos, invitándonos a preguntar: ¿puede el arte reforestar la imaginación? La elección de Yarime del mosaico, un medio de fragmentos, refleja esta fragmentación—ecológica, cultural—y construye un todo que habla de resiliencia.
Le preguntaría entonces: “¿Cómo encaja esto en tu viaje artístico?” Su obra, arraigada en los ritmos vallenatos de Valledupar y la identidad caribeña, se expande aquí hacia diálogos ecológicos globales. Exhibida en espacios urbanos, invita a los transeúntes a una conversación—arte como activismo, o como un archivo poético. “Mono Aullador #3” no es solo una pieza; es una provocación, un manifiesto alado por la supervivencia de la naturaleza en nuestra conciencia colectiva.