Cabañuelas del Guatapurí - Verano (Curaduría) Yarime Lobo Baute
24 de Junio del 2025 a las 18:49:11 0 Leído (3)
Descripción Curatorial: “Cabañuelas del Guatapurí - Verano” de Yarime Lobo Baute
(Inspirada en el estilo conceptual y provocador de Nicolas Bourriaud y la narrativa relacional de Claire Bishop)
“Cabañuelas del Guatapurí - Verano”, un destello audaz de la serie más reciente de Yarime Lobo Baute en 2025, irrumpe como un manifiesto estival a las orillas del río Guatapurí en Valledupar, Colombia. Parte de un seriado de 12 piezas, cada una de aproximadamente 1 metro de altura por más de 65 cm de ancho, esta obra se construye sobre lienzos reciclados de lonas que una vez recogieron las últimas cosechas de la bonanza algodonera, reconfiguradas con acrílicos y vinilos. Disponible para enmarcarse, “Verano” traslada su pulsión estacional a un espacio de diálogo íntimo o expositivo, evocando las estaciones a través de 18 especies endémicas, destacando un cangrejo de agua dulce como un protagonista inesperado.
Esta pieza resuena con las curadurías de Bourriaud, que celebran la estética relacional, y de Bishop, que exploran la participación activa del espectador.
La superficie, marcada por las cicatrices y costuras de la lona, se convierte en un campo de acción donde los acrílicos —amarillos abrasadores, naranjas incandescentes, rojos vivos— y los vinilos —reflejos dorados— dan forma a un cangrejo de agua dulce, quizás un Hypolobocera, cuyas pinzas estilizadas desafían la jerarquía de las especies fluviales.
Las curvas y espirales sugieren un río que vibra bajo el calor, mientras que destellos de verde seco y blanco invitan a cuestionar la relación entre la naturaleza y el desgaste humano. La lona, relicto de la bonanza algodonera, actúa como un dispositivo relacional, conectando al espectador con la historia laboral y ecológica de Valledupar.
Enmarcada, esta pieza de 1 x 0.65 metros no es un objeto pasivo, sino un punto de encuentro que provoca interacción. El cangrejo, un hallazgo disruptivo entre los peces, reconfigura el inventario biológico, recordando las intervenciones de Tino Sehgal, donde el arte desafía las normas. La técnica mixta de acrílicos y vinilos sobre lienzos reciclados propone un reciclaje cultural, un eco de las prácticas de Santiago Sierra al resignificar lo descartado. Realizada en 2025, “Cabañuelas del Guatapurí - Verano” de Yarime Lobo Baute se posiciona como un acto de resistencia y diálogo, un lienzo vivo que interpela al espectador a repensar su vínculo con el río y su legado.