Yarime Lobo Baute
Blog Las Técnicas Artísticas de Yarime Lobo Baute - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Las Técnicas Artísticas de Yarime Lobo Baute

24 de Junio del 2025 a las 19:39:23 0 Leído (4)

Explorar las técnicas artísticas de Yarime Lobo Baute nos sumerge en un universo creativo donde la tradición, la innovación y el compromiso ecológico se entrelazan. Basándonos en la información disponible y en las obras que hemos analizado de su serie Cabañuelas del Guatapurí (2025), así como en otros registros de su trayectoria, podemos identificar y detallar las principales técnicas que definen su práctica artística hasta la fecha actual Son:

1. Técnica Mixta con Acrílicos y Vinilos

Una de las técnicas más destacadas en su reciente serie Cabañuelas del Guatapurí es el uso de acrílicos combinados con vinilos sobre lienzos reciclados de lonas de la bonanza algodonera. Esta elección no solo refleja un enfoque sostenible, reutilizando materiales asociados a la historia agrícola de Valledupar, sino que también enriquece la textura y el simbolismo de sus obras. Los acrílicos le permiten capas vibrantes y versátiles —como los ocres de “Otoño”, los verdes de “Primavera” o los amarillos de “Verano”— que capturan la esencia de las estaciones. Los vinilos añaden destellos metálicos o iridiscentes, como los reflejos plateados o dorados que sugieren las escamas de peces o el brillo del cangrejo de agua dulce, aportando un contraste moderno y dinámico.

2. Mosaico y Trencadís

Yarime ha utilizado ampliamente el mosaico, una técnica tradicional que adapta con un toque personal, especialmente en sus proyectos de arte público como murales. El trencadís, un estilo de mosaico que emplea fragmentos irregulares de cerámica o vidrio, es evidente en obras como “Azul Suy de la Serranía” (2023), donde combina pájaros, mariquitas y flores exóticas. Esta técnica le permite construir narrativas visuales complejas, integrando elementos de la naturaleza y la cultura vallenata en patrones que evocan la diversidad ecológica y cultural de su región. La incorporación de materiales reciclados en esta técnica refuerza su mensaje ecológico.
3. Muralismo sobre Superficies Variadas
Su trabajo en muralismo, como se ve en “PLANEANDO A RITMO VALLENATO” (2008) sobre kraft o “Cabañuelas de Amor” (2024) en un área de 3 x 4.30 metros, demuestra su habilidad para adaptar técnicas a grandes escalas. Utiliza acrílicos principalmente, pero también incorpora elementos gráficos y texturas que reflejan su formación como arquitecta. Esta técnica no solo embellece espacios públicos, como el Puente Hurtado o plazas de Valledupar, sino que fomenta la interacción comunitaria, un aspecto que resuena con su visión de arte como cimiento social.

4. Fotografía y Arte Digital

Como fotógrafa aficionada, Yarime ha explorado la fotografía, como en “La Niña de mis ojos … La Niña de sus Ojos” (2009), donde captura momentos íntimos con un enfoque narrativo. Su incursión en el arte digital y net art, visible en obras como “Curriulum Vitae 35” o “GIRASOL VALLENATO”, muestra una transición hacia herramientas tecnológicas, combinando su escritura y fotografía con ediciones digitales. Esto le permite ampliar su alcance y experimentar con licencias Creative Commons, democratizando su arte.

5. Dibujo y Técnicas Gráficas

En piezas como “REMEMBRANZAS MACONDIANAS” (2010) o “Basta una mirada” (2022), Yarime emplea acrílicos junto con lápices, crayolas y grafito, especialmente en lienzos y sketches. Estas técnicas le permiten esbozar figuras abstractas y caricaturescas, como rostros y paisajes del Cesar, creando un estilo que fusiona lo figurativo con lo simbólico, reminiscente de su serie Macondo, Música y Leyenda.

6. Enfoque Ecológico y Reciclaje

Más allá de una técnica específica, su metodología incluye un compromiso con materiales reciclados, como las lonas de la bonanza algodonera en Cabañuelas del Guatapurí. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también imbuye sus obras con una narrativa histórica, conectando el arte con la memoria colectiva de su tierra.

Reflexión Curatorial

Las técnicas de Yarime Lobo Baute son un testimonio de su versatilidad y de su deseo de trascender los límites del arte tradicional. Desde el mosaico que evoca rituales ancestrales hasta los acrílicos y vinilos que dialogan con la modernidad, su trabajo invita a una experiencia multisensorial. Como diría un curador como Hans Ulrich Obrist, su práctica es un “archipiélago de experimentos”, donde cada técnica es un nodo que conecta la ecología, la cultura vallenata y la identidad personal. Su uso de materiales reciclados y su enfoque transdisciplinario la posicionan como una artista que no solo crea, sino que transforma, invitando al espectador a repensar su relación con el entorno.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra