Curaduría a la serie Cabañuelas del Guatapurí de Yarime Lobo Baute
24 de Junio del 2025 a las 20:32:39 0 Leído (2)
Descripción Curatorial: “Cabañuelas del Guatapurí” de Yarime Lobo Baute
(Inspirada en el estilo monumental y visionario de Massimiliano Gioni, con ecos de una narrativa global y poética)
En las márgenes del río Guatapurí, donde el agua murmura secretos ancestrales, “Cabañuelas del Guatapurí” de Yarime Lobo Baute se alza como una sinfonía visual de doce lienzos, un ciclo de vida tejido en 2025 que trasciende el arte para convertirse en un acto de memoria, ecología y redención. Esta serie, compuesta por piezas de aproximadamente 1 metro de altura por más de 65 cm de ancho, pintadas con acrílicos y vinilos sobre lonas recicladas de la bonanza algodonera de Valledupar, Colombia, captura las cuatro estaciones del año a través de 18 especies endémicas del río —peces y, en un giro audaz, un cangrejo de agua dulce.
A las 03:11 PM -05 del 24 de junio de 2025, esta exposición se revela como un archivo vivo, un manifiesto que dialoga con el mundo desde la raíz local, evocando la monumentalidad de Gioni al entrelazar lo íntimo con lo universal.
Cada lienzo, impregnado de las texturas ásperas y las costuras de las lonas, se transforma en un portal temporal y espacial. Invierno abre el ciclo con un azul profundo y grisáceo, donde un pez endémico, tal vez el Brycon henni, nada entre gotas de lluvia y niebla, su silueta estilizada reflejando la quietud y la renovación bajo un cielo frío.
Primavera estalla en verdes frescos, rosas suaves y turquesas, con un Hypostomus sp. que parece brotar entre pétalos y corrientes revitalizadas, un canto al renacer. Verano incendia la mirada con amarillos ardientes, naranjas vibrantes y destellos dorados, donde un cangrejo de agua dulce —quizás un Hypolobocera— se alza como un rey inesperado entre las olas de calor, desafiando la narrativa piscícola con su presencia audaz.
Otoño cierra con ocres terrosos, rojizos cálidos y marrones profundos, un pez o cangrejo desdibujado entre espirales de hojas caídas, susurrando el declive y la promesa de un nuevo ciclo.
Esta serie de doce obras, distribuidas en un ritmo cuatripartito, no es solo una representación estacional; es un calendario poético que reimagina las “cabañuelas” —la tradición de predecir el clima— como un arte de resistencia. Los acrílicos y vinilos, con sus capas vibrantes y reflejos metálicos, dan vida a las especies endémicas, mientras las lonas recicladas aportan una memoria histórica, un eco de la bonanza algodonera que sustenta la región.
Cada pieza, con su posibilidad de enmarcarse, traslada esta narrativa del río a galerías o espacios privados, transformando al espectador en guardián de su mensaje ecológico.
Instalada como una constelación, “Cabañuelas del Guatapurí” invita a un peregrinaje visual, reminiscentes de las exposiciones inmersivas de Gioni, como en la Bienal de Venecia, donde los objetos narran un cosmos. Las texturas rugosas de las lonas dialogan con la fluidez de los peces y la solidez del cangrejo, creando un equilibrio entre lo orgánico y lo industrial. Esta exposición, creada en 2025, es un grito de amor al Guatapurí, un río que enfrenta la amenaza del olvido, y un desafío a repensar nuestra relación con la naturaleza.
Firmada con la mirada de LuzFragmentada, esta curaduría celebra a Yarime Lobo Baute como una tejedora de mundos, cuya obra nos conecta con la tierra, el agua y el alma de Valledupar