Yarime Lobo como fotógrafa y su manejo de Arte Digital. By: Alejandro de la Fuente (Curador)
25 de Junio del 2025 a las 12:38:24 0 Leído (4)
Yarime Lobo como fotógrafa y su manejo del arte digital
Por: Alejandro de la Fuente (Curador)
Yarime Lobo Baute es una artista polifacética que se autodefine como “artista por esencia, arquitecta de profesión, fotógrafa aficionada, escritora de corazón y emprendedora por convicción”. Su trabajo fotográfico y su incursión en el arte digital reflejan una profunda conexión con su identidad cultural, especialmente con la región vallenata y costeña de Colombia, así como una exploración espiritual y social que trasciende los límites técnicos del medio. Este análisis curatorial examina su perfil como fotógrafa y su manejo del arte digital, destacando su enfoque conceptual, técnico y su impacto en el contexto artístico.
1. Contexto y trayectoria como fotógrafa
Yarime Lobo se presenta como una fotógrafa “aficionada”, un término que, en su caso, no denota amateurismo, sino una libertad creativa que le permite explorar la fotografía sin las restricciones de la profesionalización formal. Su obra fotográfica, como se observa en plataformas como Artelista, incluye piezas como La Niña de mis ojos... La Niña de sus Ojos, que sugieren un enfoque intimista y emocional. La fotografía para Lobo no es solo un medio técnico, sino una herramienta para capturar la esencia de su entorno, desde la cotidianidad vallenata hasta los paisajes y mitos de su “Macondo” personal, un concepto que evoca la riqueza cultural y mágica de su tierra natal.
Su relación con la fotografía está profundamente influenciada por su formación como arquitecta, lo que le otorga una sensibilidad hacia la composición, el espacio y la estructura visual. Además, su conexión con la cultura vallenata y costeña se manifiesta en la elección de temas que celebran la identidad local, como se destaca en Expresión Naranja, donde se menciona su capacidad para “plasmar su arte en el que refleja la cultura vallenata”. Este enfoque la sitúa dentro de una tradición de artistas latinoamericanos que utilizan la fotografía como un medio para construir y representar la identidad cultural, alineándose con reflexiones teóricas sobre el sujeto fotográfico en la fotografía latinoamericana contemporánea.
2. Manejo del arte digital
Yarime Lobo utiliza este medio como una extensión de su visión artística, integrando su fotografía con otras disciplinas como la pintura, el mosaico y el diseño urbano. El arte digital, en su caso, es un vehículo para amplificar la narrativa de sus obras, permitiéndole manipular imágenes para crear composiciones que trascienden la realidad objetiva y se adentran en lo conceptual y simbólico.
En su descripción en Artelista, se menciona que su arte busca “despertar la consciencia colectiva” a través de muestras itinerantes, tanto físicas como virtuales. Esto sugiere que Lobo emplea plataformas digitales para difundir su trabajo, lo que implica un uso estratégico del arte digital no solo como creación, sino también como medio de comunicación y activismo cultural. Su enfoque en el “ser” como base para el “hacer” y el “tener” indica que sus intervenciones digitales podrían estar cargadas de intenciones filosóficas y espirituales, utilizando herramientas digitales para reinterpretar la realidad y transmitir mensajes universales sobre la identidad, la memoria y la conexión con el entorno.
El arte digital, como se discute en fuentes académicas, permite a los artistas explorar nuevas estéticas y narrativas, fusionando lo tangible con lo virtual). En el caso de Lobo, su uso de colores vibrantes y formas geométricas en otras disciplinas (mosaicos, Trencadís) podría traducirse en una estética digital que combina elementos figurativos de sus fotografías con texturas, patrones y colores intensos, creando un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo. Este enfoque resuena con la evolución de la fotografía en la era digital, donde la manipulación de imágenes amplifica la creatividad y la narrativa visual.
3. Enfoque conceptual: identidad, memoria y activismo
El trabajo de Yarime Lobo como fotógrafa y artista digital está intrínsecamente ligado a su misión de “despertar la consciencia colectiva”. Su obra no se limita a la estética, sino que busca generar reflexión sobre la identidad cultural, la memoria colectiva y las dinámicas sociales. Como se señala en Expresión Naranja, Lobo ha utilizado su arte para abordar temas como la no violencia contra la mujer y ha incursionado en la política, lo que evidencia su compromiso con causas sociales.
Su fotografía y arte digital se inscriben en una práctica que combina lo personal con lo colectivo. Por ejemplo, su reinterpretación de íconos como la Estatua de la Libertad o la Monalisa en un estilo “macondiano” demuestra una apropiación creativa que desafía las convenciones artísticas y reivindica su perspectiva como mujer, artista y vallenata. Este enfoque recuerda a artistas contemporáneos que utilizan la fotografía como un medio para cuestionar narrativas dominantes y construir nuevas representaciones del sujeto.
Además, su conexión con la música, los mitos y las leyendas de su región, como se menciona en la dedicatoria al álbum Macondo, Música y Leyenda, sugiere que su arte digital podría incorporar elementos narrativos que evocan la oralidad y la tradición, transformándolos en imágenes que resuenan con audiencias locales e internacionales. Este diálogo entre lo tradicional y lo digital posiciona a Lobo como una artista que navega entre mundos, utilizando la tecnología para preservar y reinterpretar la herencia cultural.
4. Impacto y recepción
La recepción de la obra de Yarime Lobo, según los testimonios en Expresión Naranja, destaca su capacidad para transformar espacios y emociones a través de su arte. Su trabajo es descrito como “irreverente” y lleno de “belleza espiritual y emocional”, lo que indica que sus fotografías y creaciones digitales no solo son visualmente impactantes, sino que también generan una conexión profunda con el espectador. Su presencia en plataformas como Artelista, donde sus obras son accesibles a un público global, refuerza su relevancia en el mercado del arte contemporáneo.
Sin embargo, como se menciona en Expresión Naranja, Lobo también enfrenta críticas en su comunidad local, lo que sugiere que su enfoque audaz y su visibilidad como líder cultural pueden generar polarización. Esta dualidad entre amor y rechazo es característica de artistas que desafían las normas establecidas, y en el caso de Lobo, refuerza su papel como una voz disruptiva en el panorama artístico vallenato.
5. Conclusión
Yarime Lobo Baute es una artista cuya práctica fotográfica y manejo del arte digital se nutren de su identidad multifacética como mujer, arquitecta y vallenata. Su fotografía, aunque autodefinida como “aficionada”, es un medio poderoso para capturar la esencia de su cultura y entorno, mientras que su incursión en el arte digital le permite amplificar estas narrativas con un enfoque contemporáneo. Su obra se caracteriza por una estética vibrante, una profunda conexión con la memoria colectiva y un compromiso con el activismo cultural y social.
Desde una perspectiva curatorial, el trabajo de Lobo invita a explorar la intersección entre lo tradicional y lo digital, lo personal y lo colectivo, lo local y lo universal. Su capacidad para transformar la realidad a través de la fotografía y el arte digital la posiciona como una figura relevante en el contexto del arte latinoamericano contemporáneo, donde la imagen se convierte en un vehículo para la resistencia, la celebración y la reflexión.
Una exposición de su obra podría centrarse en su concepto de “Macondo” como un espacio mítico y real, integrando sus fotografías, intervenciones digitales y otras disciplinas para ofrecer una experiencia inmersiva que celebre la riqueza de su visión artística.