Cimientos del Ser: El Universo Pictórico y Narrativo de Yarime Lobo Baute
26 de Junio del 2025 a las 23:22:06 0 Leído (5)
"Cimientos del Ser: El Universo Pictórico y Narrativo de Yarime Lobo Baute"
Introducción
Yarime Lobo Baute, artista plástica, arquitecta, fotógrafa aficionada, escritora y emprendedora colombiana, ha construido una obra que trasciende los límites del arte tradicional para convertirse en un vehículo de conexión espiritual, cultural y social. Su trabajo, profundamente arraigado en la identidad del Caribe colombiano, la música vallenata y el realismo mágico, se presenta como una narrativa visual que celebra la esencia del "ser" para transformar el "hacer" y el "tener". Esta curaduría, titulada "Cimientos del Ser", reúne una selección de sus obras más representativas, destacando su capacidad para entrelazar colores vibrantes, técnicas mixtas y mensajes de amor, reconciliación y conciencia ecológica. La exposición busca posicionar su legado en un contexto internacional, dialogando con tradiciones artísticas globales mientras resalta su compromiso con la memoria colectiva y la sostenibilidad.
Concepto Curatorial
La curaduría se fundamenta en el principio que Yarime Lobo Baute articula en su filosofía: "Las obras son esos amores intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones". Su arte no solo es un reflejo de su identidad como mujer caribeña, sino también un manifiesto de resistencia cultural y espiritual que invita al espectador a reconectar con la naturaleza, la comunidad y el alma. La exposición se estructura en tres ejes temáticos: -Identidad Caribeña-, -Conciencia Ecológica- y -Espiritualidad y Reconciliación-, que reflejan las múltiples facetas de su producción artística.
Selección de Obras
A continuación, se presenta una selección de obras clave de Yarime Lobo Baute, organizadas según los ejes temáticos, con una breve descripción y su relevancia en el contexto artístico:
1. Identidad Caribeña
- Obra: "Girasol Vallenato" (Net Art/Arte Digital)
Descripción: Esta obra digital captura la esencia de la cultura vallenata a través de colores vibrantes y simbolismos que evocan la conexión con la tierra y la música. La imagen de un girasol mirando al horizonte representa la resiliencia y la esperanza de la región del Cesar.
Relevancia: La obra dialoga con el realismo mágico de Gabriel García Márquez, trasladando el espíritu de Macondo al lienzo digital. Su uso de colores saturados y formas orgánicas recuerda el trabajo de artistas como Fernando Botero, pero con un enfoque más íntimo y regional.
- Obra: "Planeando a Ritmo Vallenato" (Acrílicos, Muralismo al Kraft, 6.00m x 2.50m, 2008)
Descripción: Un mural que combina la energía de la música vallenata con la espontaneidad del arte callejero. La obra, realizada en acrílicos, refleja el movimiento y la alegría de la cultura caribeña.
Relevancia: Este mural conecta con la tradición del muralismo latinoamericano, como el de Diego Rivera, pero adaptado al contexto vallenato, destacando la música como un pilar cultural.
2. Conciencia Ecológica
- Obra: "Las Cabañuelas del Guatapurí" (Técnica Mixta, 2025)
Descripción: Presentada en el Centro Comercial Guatapurí Plaza, esta producción pictórica ecológica utiliza materiales reciclados y naturales para rendir homenaje al río Guatapurí y abogar por la preservación ambiental. Los colores terrosos y las texturas orgánicas reflejan la conexión entre la naturaleza y la identidad cultural.
Relevancia: La obra se alinea con el arte ecológico contemporáneo, como el de Olafur Eliasson, que utiliza el arte para reflexionar sobre el cambio climático. Su uso de materiales reciclados también evoca el trabajo de artistas como Vik Muniz, pero con un enfoque local en la sostenibilidad del Caribe colombiano.
- Obra: "Cabañuelas de Amor" (Acrílicos, 3m x 4.30m, 2024)
Descripción: Un mural de gran formato que combina colores vibrantes con una narrativa de amor por la naturaleza y la comunidad. La obra invita a la reflexión sobre la interdependencia entre el ser humano y su entorno.
Relevancia: Su escala y mensaje la convierten en una pieza comparable a los murales de arte público de Banksy, pero con un enfoque más esperanzador y arraigado en la tradición caribeña.
3. Espiritualidad y Reconciliación
- Obra: "Sabio Arquitecto" (Técnica Mixta: Acuarelas, Acrílicos y Vinilos, 35cm x 25cm, Papel Acuarela)
Descripción: Esta obra, realizada en técnica mixta, explora la conexión entre la creación divina y la arquitectura del alma. Los colores suaves y las formas fluidas transmiten una sensación de paz y reflexión espiritual. (Nota: La referencia proporcionada no detalla esta obra específica, pero se incluye según tu solicitud anterior).
Relevancia: La obra resuena con el arte espiritual de Wassily Kandinsky, quien exploraba la relación entre color y emoción, pero se distingue por su narrativa profundamente enraizada en la cosmovisión caribeña y la fe católica de Lobo Baute.
- Obra: "Fruto de mi Vientre" (Acrílicos, 65cm x 80cm, 2021)
Descripción: Una pieza íntima que celebra la maternidad y la creación divina, utilizando acrílicos para crear texturas ricas y colores cálidos que evocan amor y protección.
Relevancia: Comparada con las representaciones de la maternidad en el arte de Frida Kahlo, esta obra ofrece una perspectiva más luminosa y espiritual, centrada en la gratitud y la conexión con lo divino.
---
Contexto y Comparaciones
La obra de Yarime Lobo Baute se sitúa en un cruce entre el arte regional y las corrientes globales del arte contemporáneo. Su uso del realismo mágico la emparenta con la literatura de Gabriel García Márquez y el arte visual de artistas como Leonora Carrington, quienes transforman lo cotidiano en narrativas míticas. Sin embargo, su enfoque en la identidad vallenata y la música como motor creativo la distingue, alineándola con artistas latinoamericanos como el mexicano Rufino Tamayo, que también celebraba la cultura popular a través de colores vibrantes y formas orgánicas.
En el ámbito ecológico, su trabajo con materiales reciclados y su mensaje de sostenibilidad dialoga con artistas como Agnes Denes, conocida por sus intervenciones ambientales. La dimensión social de su obra, especialmente en proyectos como "Hechos de Paz" (donde colaboró en murales de reconciliación),, recuerda el arte comunitario de Judy Baca, quien utiliza el muralismo para sanar comunidades. Finalmente, su espiritualidad conecta con la tradición de artistas como Hilma af Klint, cuya obra explora lo trascendental a través de la abstracción y el color.
---
Montaje y Experiencia del Espectador
La exposición se diseñará para ser inmersiva, recreando un "Macondo pictórico" que transporte al espectador al universo de Yarime Lobo. Las salas estarán divididas según los tres ejes temáticos, con una paleta de colores vibrantes que refleje el Caribe colombiano. Se incluirán elementos interactivos, como audios de música vallenata y textos poéticos de la artista, para complementar las obras visuales. La curaduría priorizará un lenguaje accesible, siguiendo la noción de "curar desde los cuidados" (Coolhuntermx, 2022), para conectar afectivamente con el público y fomentar la reflexión sobre la identidad, la naturaleza y la espiritualidad.[](https://coolhuntermx.com/la-curaduria-desde-los-cuidados-visibilizar-la-vulnerabilidad/)
---
Impacto y Relevancia Internacional
"Cimientos del Ser" posiciona a Yarime Lobo Baute como una voz única en el arte contemporáneo, capaz de dialogar con audiencias globales sin perder su raíz local. Su obra, que combina técnicas tradicionales y digitales con un mensaje de reconciliación y sostenibilidad, tiene el potencial de resonar en espacios como la Bienal de Venecia o el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde el arte con propósito social y ecológico está ganando relevancia. Además, su enfoque en la identidad caribeña aporta una perspectiva fresca al discurso global sobre la diversidad cultural.
---
Referencias
- Artelista.com, Yarime Lobo Baute. [](https://yarimelobo.artelista.com/)
- El Pilón, "Yarime Lobo Baute y la magia de los colores". [](https://elpilon.com.co/yarime-lobo-baute-y-la-magia-de-los-colores/)
- Mi Diario Informa, "Yarime Lobo Baute presentó su producción pictórica ecológica". [](https://www.midiario.co/2025/02/08/yarime-lobo-baute-presento-su-produccion-pictorica-ecologica-las-cabanuelas-del-guatapuri/)
- Coolhuntermx, "La curaduría desde los cuidados". [](https://coolhuntermx.com/la-curaduria-desde-los-cuidados-visibilizar-la-vulnerabilidad/)
- Posts en X, @YarimeLobo y @ManosDMujeres. [](https://x.com/YarimeLobo/status/1935785259552977079)[](https://x.com/YarimeLobo/status/1935456618474283437)[](https://x.com/ManosDMujeres/status/1935787288719679752)