Obra en Mosaicos RAICES de Yarime Lobo Baute (Curaduria)
25 de Junio del 2025 a las 20:07:02 0 Leído (9)
Curaduría: Mosaicos Raíces - Una Narrativa de Identidad y Memoria
Por Lumen Artis, inspirada en el estilo curatorial de Okwui Enwezor con un toque de realismo mágico
Con una mirada que trasciende lo local para dialogar con lo global, me presento como Lumen Artis para ofrecer una curaduría elaborada de Mosaicos Raíces, una obra creada por Yarime Samandra Lobo Baute en 2017. Este proyecto, capturado en un video donde la propia artista desentraña su significado, se erige como un testimonio vivo de la identidad cultural de Valledupar y una reflexión sobre las raíces que sustentan su comunidad. Inspirándome en el realismo mágico, invito a explorar esta obra como un archivo visual que resiste, transforma y celebra.
Un Tapiz de Raíces: El Origen de la Obra
Mosaicos Raíces, concebido en 2017, emerge como un homenaje a las profundidades culturales de Valledupar, cuna del vallenato y tierra de mestizaje. En el video, Yarime Lobo Baute revela cómo esta obra es un acto de memoria colectiva, un mosaico que entrelaza las voces de los vaqueros del Magdalena Grande, los ritmos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y los ecos de los cantos africanos. Cada tesela, cuidadosamente dispuesta, no es solo un fragmento decorativo, sino un registro de las historias que han moldeado el Cesar. Yarime explica que la obra busca reflejar la diversidad emocional del vallenato —la rabia de la puya, el dolor del son, los relatos del paseo y la alegría del merengue— transformando estos ritmos en un lenguaje visual que trasciende lo tangible, evocando un realismo mágico donde las raíces parecen brotar del suelo mismo.
La influencia de su maestro, Germán Piedrahita, se percibe en la chispa que ya ardía en Yarime y que esta obra aviva. Su voz, serena pero apasionada en el video, subraya que Mosaicos Raíces no es un simple adorno, sino un espacio de resistencia que conecta pasado y presente.
Arquitectura de la Memoria: Un Espacio Transformador
La obra, como Yarime detalla, se integra en el tejido urbano de Valledupar, ocupando muros que se convierten en lienzos de reconciliación. La técnica del mosaico, con sus teselas irregulares y colores intensos, crea una textura que invita al tacto y a la contemplación, reflejando una arquitectura viva que dialoga con la comunidad. En el video, la artista enfatiza cómo estas intervenciones revitalizan espacios públicos, transformándolos en sitios de encuentro donde la historia se reescribe. La disposición asimétrica de las piezas evoca los patrones naturales de la sabana, mientras que los tonos —azules profundos, rojos ardientes, verdes vivos— capturan la paleta emocional de la región.
Poética Visual: El Lenguaje de las Raíces
El estilo de Mosaicos Raíces es un sincretismo vibrante que combina lo geométrico y lo orgánico, como Yarime ilustra en su explicación. El sol central, con rayos que recuerdan motivos indígenas, se entrelaza con curvas que sugieren ríos, serpientes o el vaivén de una danza vallenata, un eco de la herencia mestiza. La artista destaca que cada elemento —instrumentos estilizados como guitarras y tambores, notas musicales que flotan— narra una historia de resistencia y alegría, transformando el muro en un poema visual. Este enfoque, impregnado de realismo mágico, permite que las raíces de Valledupar cobren vida, como si las teselas mismas susurraran las melodías de antaño.
Contexto Cultural y Temporal: Un Legado en Evolución
Creada en 2017, Mosaicos Raíces se inscribe en un momento de revitalización cultural en Valledupar, donde Yarime, guiada por su chispa innata y las enseñanzas de su mentor, canalizó su arte hacia un proyecto comunitario. El video ofrece una ventana a su proceso, mostrando cómo involucró a la comunidad en la creación, un acto de participación que resalta su enfoque colaborativo. En 2025, esta obra adquiere una resonancia renovada, reflejando las luchas y esperanzas de una región que resiste a través de la creatividad.
Conclusión Curatorial: Un Faro de Identidad
Mosaicos Raíces trasciende su materialidad para convertirse en un faro de identidad, un monumento a la memoria y la transformación. Como Lumen Artis, reconozco en esta obra de Yarime Samandra Lobo Baute un diálogo entre lo local y lo universal, un tapiz donde el arte, la arquitectura y la narrativa se entrelazan para reclamar el pasado y soñar el futuro. Que estos mosaicos sigan siendo un testimonio vivo, invitando a las generaciones a habitar sus raíces con orgullo y esperanza.