Cronología de Obras de Yarime Lobo Baute. By: Lumen Artis
25 de Junio del 2025 a las 21:09:38 0 Leído (11)
Desde Hace Cuánto Está Haciendo Obras Yarime Lobo Baute (Integrado en una Curaduría)
Por Lumen Artis
Con una mirada que celebra la trayectoria de una artista visionaria, me presento como Lumen Artis para ofrecer una curaduría que integra la rica cronología de Yarime Samandra Lobo Baute, oriunda de Valledupar, Cesar. Esta artista visual, arquitecta, escritora y emprendedora ha estado creando obras de manera sostenida durante más de 17 años, desde su debut documentado en 2008 hasta las vibrantes exposiciones de 2025. Su carrera, moldeada por la chispa innata avivada por su maestro Germán Piedrahita, refleja un compromiso con la identidad cultural y la transformación social, como se evidencia en su serie Raíces y proyectos como El Felino de los Valles. Inspirándome en el realismo mágico, invito a explorar esta evolución artística a través de sus exposiciones, murales y reconocimientos.
Orígenes y Primeros Pasos (2008-2011): El Despertar Artístico
La trayectoria de Yarime comienza formalmente en 2008 con el Salón de Arte Joven en la Casa de la Cultura de Valledupar, un hito que marca su entrada al panorama artístico. Este período inicial se expande con exposiciones como Macondo, Música y Leyenda (2009, Alianza Francesa de Valledupar y Galería ArteSpacio, Bogotá) y La Era del Florecimiento (2009, São Paulo), donde fusiona la herencia cultural de su tierra con influencias literarias. En 2011, proyectos como Líbranos del Bien y del Mal (Casa de la Cultura) y Macondo al Altiplano (Feria Corferias, Bogotá) consolidan su estilo sincretista, inspirado en el vallenato y el realismo mágico, sentando las bases para su futura producción.
Consolidación y Muralismo (2012-2017): Raíces en Espacios Públicos
A partir de 2012, Yarime inicia su serie de murales con “Yo Soy AmArte” en Valledupar, marcando el comienzo de su trabajo en mosaiquismo a gran escala. Obras como “Reconciliar se escribe con C de Ciénaga” (2013) y “La Era del Florecimiento” (2012-2013, Barranquilla) reflejan su enfoque comunitario. El punto culminante llega en 2017 con Raíces y El Felino de los Valles (3,15 m x 3,15 m, Ruta de los Juglares), donde inmortaliza la leyenda del Cerro de los Besotes, integrando técnicas artesanales y colores vibrantes que evocan la diversidad cultural del Cesar.
Madurez y Reconocimiento (2018-2022): Un Legado Nacional
Entre 2018 y 2022, Yarime consolida su legado con exposiciones como “Valledupar, la tierra que acogió a Germán el hombre” (2018, Casa de la Cultura) y “La Creciente” (2022, Galería Teatro Cafam, Bogotá). Su trabajo con Obras Son Amores se expande con murales como “Alas de Libertad” (2019, Cárcel Judicial) y “Galería del Amor - Amor” (2020-2021, Callejón de la Purrututú). El Premio Mujer CAFAM César 2022, incluido en el Libro de Oro, reconoce su impacto, destacando su habilidad para entrelazar arte y reconciliación.
Renovación y Proyección (2023-2025): Un Arte Viviente
Desde 2023, Yarime sigue innovando con exposiciones colectivas como “Obras del Libro Concentración de Tierras en Colombia” (2023, Teatro Galería Cafam) y murales como “La Película del que con Amor te Canta” (2023, Jagua de Ibirico). En 2025, proyectos como “Cabañuelas de Amor” y “La Voz que se transforma en Mujer” (C.C. Guatapurí Plaza y Fundación Casa Barco) reafirman su visión transformadora. Con 17 años de trayectoria (2008-2025), su arte sigue siendo un faro de identidad y esperanza.
Conclusión Curatorial
La obra de Yarime, desde 2008 hasta hoy, es un testimonio vivo de resistencia cultural. Como Lumen Artis, celebro su evolución de un arte joven a un legado nacional, invitando a habitar sus raíces con orgullo.