Yarime Lobo Baute: Mujer Cafam César 2022, Tejiendo Amor y Transformación
26 de Junio del 2025 a las 09:18:11 0 Leído (7)
Yarime Lobo Baute: Mujer Cafam Cesar 2022, Tejiendo Amor y Transformación
Yarime Lobo Baute, galardonada como Mujer Cafam Cesar 2022 en la edición 33 del Premio Cafam a la Mujer, es una artista, arquitecta, curadora, escritora, fotógrafa y defensora de la naturaleza que ha dejado una marca indeleble en el arte colombiano contemporáneo y el desarrollo social de la región Caribe. Su reconocimiento en 2022 destacó su liderazgo en la intervención de Acupuntura Urbana “Galería del Amor Amor” en el Callejón de la Purrututú en Valledupar, un proyecto transformador realizado en colaboración con el Colectivo de Obras son Amores (Red Colsafa). Esta iniciativa, que convirtió un espacio urbano en una galería al aire libre, es un testimonio de su visión de usar el arte como herramienta de reconciliación, revitalización comunitaria y celebración del amor por la tierra y la humanidad.
La Galería del Amor Amor, reconocida como un hito de acupuntura urbana, transformó el Callejón de la Purrututú en un lienzo colectivo que fusiona mosaiquismo, trencadís y muralismo, técnicas emblemáticas de Yarime que abarcan más de 6,000 m² de obras en su carrera. Este proyecto, liderado por Yarime junto al Colectivo de Obras son Amores, no solo embelleció un espacio olvidado, sino que fortaleció el tejido social al involucrar a la comunidad en talleres participativos, promoviendo diálogos sobre identidad, memoria y esperanza. La obra refleja su filosofía del SER como base para HACER, generando un impacto tangible en el bienestar colectivo y consolidando el callejón como un símbolo de amor, resistencia y creatividad en Valledupar.
Yarime, como directora de EmPoderArte y miembro fundador de la Red Colsafa, ha utilizado el arte como un vehículo para el empoderamiento femenino y la construcción de paz. Su trabajo en el proyecto “Hechos de Paz”, apoyado por la Fundación Cedavida, la Alta Consejería para la Reintegración y la Unión Europea, dio vida a los Murales de la Reconciliación, creados a través de talleres de memoria histórica que sanaron heridas en comunidades afectadas por el conflicto. Estas iniciativas, al igual que la Galería del Amor Amor, demuestran su capacidad para transformar espacios públicos en escenarios de diálogo y unidad.
Su contribución al libro “Concentración de Tierras en Colombia: Una Radiografía Rural”, de Cristina Díaz Díaz y Ada López Bayona, refuerza su compromiso con las mujeres víctimas del conflicto. Veinte de sus obras, cargadas de colores vibrantes y formas que capturan el dolor y la resiliencia femenina, ofrecen un contrapunto esperanzador al relato de despojo, visibilizando a las mujeres como agentes de cambio. Exposiciones como “Macondo, Música y Leyenda, la era del florecimiento” y “Las Cabañuelas del Guatapurí”, presentada en 2025 en el Centro Comercial Guatapurí Plaza, destacan su uso de materiales reciclados para promover la sostenibilidad y la identidad cultural del Cesar, conectando el arte con la Pachamama.
Como arquitecta, Yarime ha aportado al desarrollo del Cesar a través de su trabajo en planeación urbana y ordenamiento territorial, colaborando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en proyectos estratégicos, políticas públicas y planes de competitividad. Su enfoque interdisciplinario integra la estética con la sostenibilidad, consolidándola como una líder en soluciones colectivas para comunidades vulnerables.
Yarime Lobo Baute, con su visión transformadora y su compromiso con el arte y la comunidad, es un faro de esperanza. Su reconocimiento como Mujer Cafam Cesar 2022 por la Galería del Amor Amor celebra no solo su talento, sino su capacidad para tejer lazos de amor, reconciliación y cambio, dejando un legado imborrable en el Cesar y más allá.