Yarime Lobo Baute
Blog Yarime Lobo Baute. Por: Luis Roncallo Sandino - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Yarime Lobo Baute. Por: Luis Roncallo Sandino

26 de Junio del 2025 a las 09:58:35 0 Leído (7)

Revista LA BARCA

Yarime Samandra Lobo Baute emerge como un Sol Naciente que, durante medio siglo, ha iluminado el arte macondiano con colores vivos y vibrantes, dejando una huella imborrable con su nombre enigmático y extenso.

El nombre “Yarime” tiene raíces diversas: para algunos, es un término precolombino que significa Sol Naciente; para otros, deriva del yoruba “Yarimo”, símbolo de fortuna, suerte y prosperidad; y también se asocia al árbol Yarumo o Guarumo, cuya variedad plateada evoca fuerza, belleza y pujanza. Otra variante, el Yarumo Blanco, representa a los ancestros, sus memorias y el amor por las raíces, tejiendo un lazo profundo con la historia.

El poder de los nombres y apellidos

Se dice que las mujeres llamadas Yarime poseen talento para la estabilidad económica, son originales, leales a quienes aman, felices de vivir y entregadas por completo, destacándose como grandes besadoras. Por su parte, “Samandra” sugiere mujeres enamoradizas, apasionadas por la originalidad, carismáticas, sexys y leales, consideradas reinas por su porte. El apellido “Lobo” evoca la fiereza del animal o la loba que crió a Rómulo y Remo, fundadores de Roma, y se asocia con personas amadas, hábiles en los negocios y respetuosas de la naturaleza. Finalmente, “Baute” implica ser amado, original, sonriente y divertido.

¿Quién es Yarime para sí misma?

Yarime Samandra se define con orgullo: “Soy la que soy: mujer, artista por esencia, arquitecta de profesión, fotógrafa aficionada, escritora desde el corazón y emprendedora por convicción. Creo que la obra trasciende los cimientos; se estructura desde el SER, se materializa en el HACER y culmina en un mejor TENER. Las obras son amores, tangibles e intangibles, que superan cualquier razón”.

Una voz raizal

Hace más de una década, en diciembre de 2009, mientras dirigía el periódico El Sol, Luis Roncallo escribió un artículo titulado “Una voz raizal que clama desde las pinturas” sin conocer a Yarime. Este texto, según ella, la sostuvo en su camino artístico, dándole alas para persistir con disciplina frente a cualquier adversidad, afirmándose como una voz raizal que resuena en lo colectivo. En aquel artículo, se inspiró para describir: “Su nombre, absolutamente indígena, brota de las entrañas de la serranía; su pintura clama por lo nuestro, con frases seculares de abuelos y abuelas encarnadas en trazos, y la música vallenata que manos nativas impregnaron de sabor”.

Un legado en movimiento

No es casual que su obra se exhiba en la itinerante Macondo, Música y Leyenda. Yarime lleva en su ser la furia y serenidad de la creación, el aullido del Lobo y el legado materno de Baute, apreciado en Valledupar. Es la voz del habitante primigenio fusionada con la del invasor, un choque de continentes y culturas que explota en colores, ofreciendo una cosmogonía de paz y amor que eleva la imaginación. Yarime llegó para estampar su sello en la vida, tiñendo de color nuestros sentimientos.

Como “artivista para sanar el alma”, ha cultivado títulos como Mujer Cafam Cesar 2022, ganado por su Galería del Amor Amor en el Callejón de la Purrututú con Red Colsafa. Miembro fundador de este voluntariado, se ha consolidado como artista visual, arquitecta y escritora del Caribe, trabajando incansablemente en sectores público y privado. Su Acupuntura Urbana, evolucionada en Acupuntura Macondiana, revitaliza espacios con mosaiquismo, muralismo y mobiliario, promoviendo paz en lugares como el puente de Hurtado, la Casa de la Cultura y Tierra Grata, junto a víctimas del conflicto.

Compromiso y transformación

Desde 1997, Yarime ha construido su trayectoria en ejecución de obras, planeación con enfoque en ordenamiento territorial, diseño de proyectos y docencia, siempre vigilante del patrimonio natural y cultural. Ha formulado planes estratégicos, políticas públicas y proyectos de turismo y emprendimiento, destacándose como cronista que enaltece el rol de la mujer en el tejido social. Su inspiración brota de los paisajes caribeños—montañas, mares, ríos—que transforma en arte respetuoso y amoroso, un trinomio de artes, arquitectura y literatura desde 2010.
Su Acupuntura Macondiana, descrita como una simbiosis de técnicas milenarias chinas y artivismo, teje un realismo mágico al estilo de García Márquez, vistiendo de color el Cesar y más allá. Sus obras invitan a amar la tierra, olvidar la muerte y construir lazos humanos, apostando por la esperanza frente a la guerra y respetando a la Pachamama.

Un anexo de esperanza

Veinte de sus creaciones ilustran “Concentración de Tierras en Colombia” de Cristina Díaz y Ada López, un libro regalado al Papa Francisco como bálsamo contra el despojo. Con una paleta juguetona y contrastes vivos, sus obras contrastan el dolor con belleza, centrando a las mujeres—víctimas y protagonistas del conflicto—en un relato de resiliencia.

Tras 15 años de arte, Yarime, con raíces nativas, quema sus oscuridades con el fuego de su creatividad, reflejando en exposiciones como Macondo, Música y Leyenda (2009), La Era del Florecimiento (2012) y EmpoderArte IV (2024) un camino de reconciliación consigo misma y su comunidad.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra