Yarime Lobo Baute
Blog Red Colsafa: Tejiendo arte, respeto y amor en el corazón de Valledupar. Por: Yarime Lobo Baute - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Red Colsafa: Tejiendo arte, respeto y amor en el corazón de Valledupar. Por: Yarime Lobo Baute

26 de Junio del 2025 a las 11:52:41 0 Leído (9)

Red Colsafa: Tejiendo arte, respeto y amor en el corazón de Valledupar
Por Yarime Lobo Baute

En Valledupar, donde el vallenato susurra historias de raíces, resistencia y esperanza, un colectivo voluntario de mujeres ha bordado durante seis años un tapiz de transformación que resuena en el alma macondiana. Red Colsafa, integrado por más de 300 egresadas, exalumnas y exdocentes del colegio La Sagrada Familia, es un movimiento espontáneo que vibra en su “Ágora” o “coliseo virtual” —un grupo de WhatsApp donde la sororidad florece como un río que abraza la tierra— y en una página de Instagram con más de 3,300 seguidores. Con un liderazgo colegiado, este voluntariado se sostiene en tres pilares: Artes, Respeto y Amor, llevando a lo cotidiano las enseñanzas franciscanas de un espíritu dador y servicial. Estas mujeres tejen una red de apoyo continua, transformando comunidades, avivando memorias y encendiendo el corazón de Valledupar con iniciativas que trascienden el tiempo.

Desde su nacimiento en 2019, Red Colsafa ha sido un faro de creatividad que ilumina la ciudad. Su primera obra, el mural “ADN de los Años Maravillosos”, reunió a más de cien mujeres para plasmar recuerdos de infancia y juventud en 40 símbolos, creados con amor durante 40 días en el coliseo del colegio. Este proyecto, acogido con entusiasmo por la comunidad educativa, fue un canto a la memoria: risas de recreos, ecos de aulas y lecciones compartidas bajo el sol vallenato se entrelazaron en una obra que reconectó generaciones. Cada símbolo, desde un cuaderno hasta un acordeón, narraba la esencia de las vivencias compartidas, marcando el inicio de una trayectoria que entrelaza arte y memoria para sanar, unir y celebrar la identidad colectiva.

En 2020, cuando la pandemia confinó al mundo, Red Colsafa transformó la virtualidad en un refugio de conexión. En su “Ágora” digital, compartieron lecturas de “Las Mujeres que se Guardan en los Cajones”, escrito por Patricia Hernández Villazón, integrante del colectivo. Setenta ejemplares donados se convirtieron en puentes de palabras: capítulos leídos en voz alta, risas compartidas y reflexiones profundas que vencieron el aislamiento, fortaleciendo el pilar del Amor. Este proyecto llevó consuelo y esperanza, demostrando que la palabra escrita puede ser un abrazo en la distancia.

En mayo de 2020, Red Colsafa dio vida al Lucernario, una iniciativa colegiada de Olga Galezo, Yarime Lobo Baute y Patricia Vega Ortega, en consonancia con el apoyo de la hermana Celina Quintero Baquero. Este espacio de luz y gratitud nació del anhelo de agradecer a la Virgen por preservar la vida de sus padres y seres queridos tras sobrevivir al COVID. La ceremonia, cargada de espiritualidad, reunió a las voluntarias en un acto de reflexión y oración, iluminando la memoria colectiva y reforzando el pilar del Respeto. El Lucernario fue un recordatorio de la resiliencia y la fe que unen a Red Colsafa, dejando un eco de esperanza en tiempos de incertidumbre.

En 2021, Red Colsafa dejó una huella imborrable con la Galería del Amor Amor en el Callejón de la Purrututú, liderada por Yarime Lobo Baute, quien recibió el Premio Cafam Cesar 2022. Yarime ganó una convocatoria de la Alcaldía de Valledupar con el programa La Cultura Va para pintar un mural de 10 m², pero su visión trascendió: creó un laboratorio de intervención de más de 200 m² bajo el esquema de Acupuntura Macondiana. Con el apoyo de Red Colsafa, la Universidad del Área Andina y el Centro Comercial Guatapurí Plaza, este callejón olvidado se convirtió en un lienzo vibrante de mosaicos y murales que narran mitos, personajes y la esencia vallenata. Cada trazo es un canto a la reconciliación, atrayendo a propios y visitantes a un espacio donde el arte sana y une, reflejando el pilar de las Artes.

La danza del pilón, latido del Festival de la Leyenda Vallenata, es el alma de Red Colsafa. Desde 2022, han realizado cuatro puestas en escena, llevando su lema: ¡Vamo’ a bailá! “Las PILONERAS más lindas de toda la comarca de Macondo que danzan para cambiar todo lamento en el baile”. En 2025, 108 piloneras danzaron, rindiendo homenaje a las exalumnas fallecidas Josefina Castro Daza y Rosanna Gnecco, junto a figuras eternas como Celina Quintero y Consuelo Araujo Noguera. Este baile, un canto del alma en movimiento, libera endorfinas, fortalece la autoestima y une generaciones. En los ensayos, las risas, los pasos y el “varullo” de las faldas rompen barreras, mientras cantan: “¿La quién se le canta aquí? ¿La quién se le dan las gracias?”. La danza es un ritual de libertad que transforma el dolor en alegría, encarnando el pilar del Amor.

Las cuatro versiones de EmpoderArte, exposiciones diversas que fortalecen el arte femenino a través de arte visual, escultura y fotografía, son un pilar artístico clave. EmpoderArte I (2021) honró a las pioneras del colegio, celebrando su legado fundacional con obras que narraban su valentía. EmpoderArte II (2022) destacó la resiliencia femenina, mostrando la fuerza de las mujeres frente a la adversidad.

EmpoderArte III (2023) rindió homenaje a Consuelo Araujo Noguera, ícono vallenato y exalumna, a través de piezas que capturaban su espíritu. EmpoderArte IV (2024), curada por Yarime Lobo y Ricardo Montero Romero, honró a Celina Quintero con más de 200 fotografías en 11 láminas, exhibidas en el Centro Comercial Guatapurí Plaza. Esta muestra celebró el centenario del colegio, resaltando la labor social de Red Colsafa, desde talleres en la Cárcel Judicial hasta su presencia en el Festival Vallenata.

Red Colsafa apoyó la creación del mural “Alas de Libertad (Color de libertad)” en la Cárcel Judicial, llevando arte a un lugar de reclusión como un mensaje de esperanza y transformación. Este proyecto ofreció a las reclusas un espacio de expresión y sanación, demostrando que el arte puede cruzar muros. A través del Comité de Patrimonio, el colectivo fue clave en el festejo de los 100 años del colegio La Sagrada Familia en 2024, organizando exposiciones, encuentros intergeneracionales y actividades que celebraron un siglo de educación, valores y comunidad, reforzando el pilar del Respeto.

Red Colsafa ha impulsado la iniciativa de volver a hacer los Bazares de Colsafa, retomando esta tradición para revitalizar los lazos comunitarios. Estos bazares, cargados de nostalgia, reúnen a la comunidad en torno al intercambio cultural, artesanías, gastronomía y memorias del colegio, fortaleciendo la conexión con sus raíces y proyectando su espíritu hacia el futuro. Además, la Libroton se ha consolidado como un esfuerzo para crear un stock de libros destinado a la Fundación Casa Barco, una organización dedicada a llevar educación y cultura a comunidades vulnerables. Esta iniciativa asegura que el conocimiento y las historias lleguen a quienes más lo necesitan, extendiendo el impacto de Red Colsafa más allá de las paredes del colegio.

Pese a críticas y prejuicios, Red Colsafa responde con resiliencia, guiadas por las enseñanzas franciscanas de servicio y generosidad. En su “coliseo virtual”, tejen una red de apoyo continua, compartiendo sueños, sosteniéndose unas a otras y transformando la rutina en creación. Como decía Francisco de Asís, “es dando que se recibe”, y Red Colsafa da sin medida: arte que embellece, respeto que une y amor que transforma. Su legado, un canto vallenato que resuena en el corazón de Macondo, invita a Valledupar a gritar con júbilo: “¡Vamo’ a bailá!”.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra