EmPoderArte: Transformando lamentos en una danza de continua belleza (Red Colsafa)
26 de Junio del 2025 a las 13:29:57 0 Leído (10)
Columna: EmpoderArte: Transformando lamentos en una danza de continua belleza
Por: Luz de Macondo
En Valledupar, donde el vallenato susurra versos y el río Guatapurí abraza la memoria, las mujeres de Red Colsafa, un voluntariado de más de 300 egresadas, exalumnas y exdocentes del colegio La Sagrada Familia, han tejido un canto visual que resuena en el corazón de Macondo. Con los pilares de Artes, Respeto y Amor, han dado vida a EmpoderArte, cuatro exposiciones que transforman lamentos en una danza de continua belleza. A través del arte visual, la escultura y la fotografía, estas mujeres alzan sus voces, pintando el alma femenina con colores que sanan, unen y celebran.
EmpoderArte I (2021), en el místico Guacaó, fue un homenaje a la herencia Escalona, con un latido especial para Estela Durán Escalona. Sus pinceladas y esculturas cantaron los acordes de una familia que dio al mundo versos inmortales. Cada obra, como un acordeón bajo el sol, narró la fuerza de las mujeres que sostienen la tradición vallenata. Impregnada del pilar del Respeto, esta exposición fue un río de memorias, uniendo generaciones en un abrazo macondiano que transformó lamentos en una danza de continua belleza.
EmpoderArte II (2022) honró a Sara Maestre de Acosta, madre y cimiento de Lolita Acosta Maestre, fundadora del Diario Vallenato. Las esculturas, firmes como rocas, y las fotografías, espejos del alma, contaron la historia de una mujer que sostuvo sueños con amor inquebrantable. Cada pieza fue un testimonio de resiliencia, un lienzo donde el pilar del Amor floreció. Red Colsafa, con esta muestra, transformó lamentos en una danza de continua belleza, celebrando a las mujeres que tejen legados desde el silencio.
EmpoderArte III (2023) elevó a Ruth Ariza Cotes, un faro de servicio, y sirvió como escenario para promoverla como Mujer Cafam 2023, impulsada por la Mujer Cafam 2022, Yarime Lobo. Las obras, vibrantes de colores y formas, capturaron su espíritu de entrega. Fotografías que danzaban y esculturas que susurraban su legado convirtieron la exposición en un puente de reconocimiento. Con el pilar de las Artes, Red Colsafa transformó lamentos en una danza de continua belleza, celebrando a una mujer que ilumina caminos con su pasión.
EmPoderArte IV (2024), curada por Yarime Lobo y Ricardo Montero Romero, honró a Celina Quintero en el centenario del colegio La Sagrada Familia. Más de 200 fotografías en 11 láminas, exhibidas en el Centro Comercial Guatapurí Plaza, narraron la vida de esta hermana franciscana, un lucernario de fe. Cada imagen era un canto, cada cuadro un altar de memoria. Esta muestra, tejida con el pilar del Amor, transformó lamentos en una danza de continua belleza, celebrando un siglo de valores y comunidad en un rincón de Macondo.
EmpoderArte es un ritual de sanación, un baile de colores donde el alma femenina se libera. Como piloneras al compás del pilón, Red Colsafa pinta, esculpe y fotografía para transformar lamentos en una danza de continua belleza. En cada obra resuena Francisco de Asís: “Es dando que se recibe”. EmpoderArte da vida, respeto y amor, invitando a Valledupar a gritar: “¡Vamo’ a crear!”.