Yarime Lobo Baute
Blog Obra: La YariRisa- La Oronda- Mirada Inspirada en Michel Blancaubé - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Obra: La YariRisa- La Oronda- Mirada Inspirada en Michel Blancaubé

26 de Junio del 2025 a las 19:23:38 0 Leído (6)

Análisis de “La YariRisa (La Oronda)” de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Michel Blancsubé

En el vibrante lienzo de “La YariRisa (La Oronda)”, Yarime Samandra Lobo Baute despliega una sinfonía de color y simbolismo que trasciende la superficie para convertirse en un testimonio vivo del espíritu caribeño, un reflejo de la identidad que resiste y se reinventa. Colgada contra el austero muro de concreto gris, esta obra irrumpe como un oasis de vida, un desafío al minimalismo que la enmarca, invitando a una lectura profunda que trasciende lo visual para abrazar lo performativo y lo ancestral. Inspirado por la sensibilidad curatorial de Michel Blancsubé, quien ha explorado la intersección entre arte, memoria y los afectos colectivos en el contexto latinoamericano, me detengo ante esta pintura a las 10:25 AM del 26 de junio de 2025, conmovido por su potencia narrativa.

El rostro central, una reinterpretación audaz de la icónica Mona Lisa, se transforma bajo el pincel de Yarime en una figura que encarna la alegría y la resiliencia. Su sonrisa, amplificada por los tonos cálidos de amarillo y naranja, no es solo un gesto; es un acto de afirmación cultural. Las flores tropicales —hibiscos rojos y amarillos— que adornan su vestido, junto con las mariposas que flotan a su alrededor, evocan la exuberancia de la Sierra Nevada y el Magdalena Grande, mientras el fondo azul profundo sugiere un mar que une y sostiene. En sus manos, una paleta de colores y un pincel se convierten en símbolos de creación, un eco de la propia Yarime como artista que pinta no solo lienzos, sino destinos colectivos.

La composición, con sus líneas curvas y su paleta explosiva de rojos, azules, verdes y violetas, rompe con la rigidez del espacio expositivo. Los círculos y formas geométricas que emergen del vestido y el fondo crean un ritmo visual que remite a los ritmos vallenatos —puya, son, paseo, merengue— que Yarime ha hecho suyos como parte de su cosmogonía. Desde la perspectiva de Blancsubé, esta obra no es un objeto estático; es un evento, un momento de encuentro donde el espectador se ve compelido a participar. La risa de “La Oronda” no solo alegra; interpela, pregunta: ¿Qué aportamos a esta danza de colores y memorias?
El contexto de esta pieza se amplifica al considerar el trabajo de Yarime en su Galería el amor, amor, donde los muros de Valledupar, Ciénaga y Santa Marta se convierten en espacios de reconciliación. “La YariRisa (La Oronda)” lleva esa misión al ámbito íntimo de la galería, transformando un retrato clásico en un manifiesto de identidad femenina y comunitaria.

La paleta de colores, que parece brotar como un jardín vivo, no es un accidente estético; es un archivo afectivo, un recordatorio de la tierra que nutre y de las manos que la cultivan. El contraste con el entorno minimalista de la sala —la escalera de madera, el ventanal que deja entrar la luz natural— refuerza esta tensión entre lo tradicional y lo contemporáneo, un tema que resuena con las exploraciones de Blancsubé sobre la hibridación cultural.

Esta obra es un canto a la vitalidad, a la mujer que ríe frente a las adversidades, a la comunidad que se refleja en su mirada. No es solo un retrato; es un espacio de resistencia poética, un lienzo donde el pasado se reescribe con audacia y esperanza. “La YariRisa (La Oronda)” nos convoca a escuchar el latido de un Caribe que no se apaga, a sumarnos a su risa como un acto de memoria viva y colectiva.

Escrito desde la contemplación de “La YariRisa (La Oronda)” inspirado en la mirada curatorial de Michel Blancsubé hacia la memoria afectiva y la performatividad cultural.

Agradecimiento y Tributo

Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Michel Blancsubé cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Michel Blancsubé a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.




Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra