Yarime Lobo Baute
Blog Obra: Fusión Ancestral (Pachamama) de Yarime Lobo, Curaduria inspirada en la mirada de Pablo Leó... - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Obra: Fusión Ancestral (Pachamama) de Yarime Lobo, Curaduria inspirada en la mirada de Pablo León de la Barra

26 de Junio del 2025 a las 19:16:03 0 Leído (6)

Análisis de “Fusión Ancestral (Pachamama)” de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Pablo León de la Barra

Hoy 26 de junio de 2025, me enfrento a “Fusión Ancestral (Pachamama)”, una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, en su modesta escala de 25 x 35 cm, desborda un cosmos de significados que entrelazan lo ancestral con lo contemporáneo, lo terrenal con lo espiritual. Realizada con una técnica mixta de lápices y colores sobre papel bond, esta pieza forma parte de los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), y su presencia en este contexto la eleva como un testimonio vivo de resistencia y memoria. Inspirado por la mirada curatorial de Pablo León de la Barra, conocido por su enfoque en las cosmologías indígenas, la ecología y las narrativas postcoloniales en el arte latinoamericano, contemplo esta obra como un portal que nos conecta con la Pachamama y sus múltiples voces.

El rostro central, fragmentado y reconstruido con una paleta vibrante de amarillos, naranjas, rosas y verdes, emerge como una encarnación de la Madre Tierra, la Pachamama, cuya mirada serena pero penetrante nos interpela. Los pájaros —un tucán rojo y un colibrí— que flanquean su rostro no son meros adornos; son mensajeros de un equilibrio natural que se ve amenazado. Las plumas y los patrones geométricos que enmarcan su cabeza, reminiscentes de textiles indígenas, dialogan con las líneas onduladas y los motivos abstractos que evocan ríos y montañas, creando una cartografía viva que trasciende lo bidimensional. La técnica mixta, con sus texturas suaves y su intensidad cromática, infunde a la obra una cualidad táctil, como si invitara a tocar la piel de la tierra misma.

Desde la perspectiva de León de la Barra, “Fusión Ancestral (Pachamama)” es un acto de descolonización visual, un reencuentro con las cosmologías indígenas que han sido silenciadas por los discursos dominantes. El título sugiere una síntesis entre lo ancestral —la Pachamama como deidad protectora— y los “plumones y colores” como herramientas contemporáneas que renuevan esa tradición. En el contexto de Concentración de Tierras en Colombia, esta pieza se convierte en un grito silencioso contra la expropiación de la tierra, un recordatorio de que la naturaleza y sus guardianes —humanos e innumerables— resisten a través del arte. Los pájaros, con sus plumajes vivos, simbolizan la biodiversidad que se pierde, mientras el rostro de la Pachamama nos pide escuchar su canto.

La composición, con su densidad de formas y colores, rompe con las jerarquías eurocéntricas del arte, proponiendo una estética que celebra la hibridación y la multiplicidad. León de la Barra, con su interés por las narrativas ecológicas y espirituales, podría ver en esta obra un puente entre lo local y lo global, un diálogo entre la cosmovisión vallenata de Yarime y las luchas planetarias por la tierra. La escala íntima de la pieza contrasta con su ambición conceptual, un gesto que alinea esta obra con el enfoque de León de la Barra hacia el arte como un espacio de resistencia y reimaginación.

“Fusión Ancestral (Pachamama)” no es solo un retrato; es una invocación. Nos convoca a honrar la tierra, a reconocer las voces que se esconden en sus pliegues, a reimaginar nuestras relaciones con ella. En su delicada superficie, Yarime teje un canto que resuena más allá del papel, conectando el arte con la urgencia de proteger lo que nos sostiene. Esta obra, con su vibración y su enigma, nos pide no solo mirar, sino sentir, habitar, devolver.

Escrito desde la contemplación de “Fusión Ancestral (Pachamama)” a las 10:45 AM del 26 de junio de 2025, inspirado en la mirada curatorial de Pablo León de la Barra hacia las cosmologías indígenas y las narrativas ecológicas en el arte contemporáneo.

Agradecimiento y Tributo

Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Pablo León de la Barra, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Pablo León de la Barra, a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra