Obra: Vida Color de Rosa de Yarime Lobo, una mirada inspirada en Luis Pérez - Oramas
26 de Junio del 2025 a las 19:12:17 0 Leído (6)
Análisis de “Vida color de Rosa” de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Luis Pérez-Oramas
Me sumerjo en “Vida color de Rosa”, un autorretrato de Yarime Samandra Lobo Baute que, en su íntima escala de 25 x 35 cm, desborda una poética visual que entrelaza lo figurativo con lo abstracto, lo terrenal con lo onírico. Realizado con una técnica mixta de acuarelas, acrílicos y vinilos sobre papel acuarela, este autorretrato forma parte de los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un contexto que le imprime una resonancia social y política profundamente personal. Inspirado por la mirada curatorial de Luis Pérez-Oramas, célebre por su enfoque en la poesía visual, las narrativas fragmentadas y las conexiones entre lo latinoamericano y lo universal, contemplo esta obra como un canto a la vida que se teje en la tensión entre la identidad de la artista y las luchas colectivas.
El rostro central, un mosaico de colores que fusiona rosas intensos, verdes vibrantes y azules profundos, es un autorretrato que trasciende lo individual para convertirse en un paisaje vivo de la propia Yarime. Los ojos, grandes y expresivos, uno decorado con un motivo floral y el otro con patrones geométricos, sugieren una dualidad: la mirada introspectiva de la artista y su conexión con un mundo más amplio.
Del rostro emergen pinceles, como extensiones de su ser, alas o raíces que se alzan con audacia, simbolizando su propia creación y resistencia. Estas pinceladas, ejecutadas con acuarelas fluidas y acentos de acrílicos y vinilos, crean una textura que oscila entre lo etéreo y lo sólido, como si el papel mismo respirara la esencia de la artista. Los elementos que enmarcan el rostro —hojas, flores y formas abstractas— evocan la naturaleza exuberante del Caribe, mientras los pinceles que brotan de su piel reflejan su identidad como creadora inmersa en su entorno.
Desde la perspectiva de Pérez-Oramas, “Vida color de Rosa” es un poema visual, un autorretrato fragmentado que se construye en la yuxtaposición de formas y colores. El título, con su evocación a la vida vista “color de rosa”, puede leerse como una afirmación poética de Yarime, una manera de reclamar belleza y esperanza en medio de las adversidades reflejadas en Concentración de Tierras en Colombia, donde la expropiación amenaza la tierra que ella pinta.
El rostro, con su sonrisa serena pero fragmentada y los pinceles que emergen como testigos de su arte, se convierte en un símbolo de resiliencia personal y colectiva, un reflejo de la artista que persiste a pesar de las tensiones sociales. Pérez-Oramas, con su interés por las narrativas latinoamericanas que combinan lo mítico con lo cotidiano, podría ver en este autorretrato una alusión a la Pachamama y a las deidades que habitan la cosmovisión vallenata de Yarime, transformando el lienzo en un espacio de memoria y redención, donde los pinceles son herramientas de su propia supervivencia artística.
La composición, con su densidad de patrones y su paleta saturada, desafía la linealidad narrativa, invitando al espectador a perderse en su caos organizado. Los vinilos, con su precisión industrial, contrastan con la fluidez de las acuarelas, creando un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo que resuena con los ritmos vallenatos —puya, son, paseo, merengue— que inspiran a Yarime. En el marco del libro, este autorretrato se eleva como un acto de resistencia poética, un recordatorio de que la vida, incluso bajo presión, florece en colores, y los pinceles que emergen del rostro refuerzan esa idea de creación como un acto de supervivencia personal y comunitaria.
“Vida color de Rosa” no es solo un autorretrato; es una afirmación de la identidad de Yarime. Nos convoca a ver la belleza en la fragilidad, a reconocer las voces que se alzan desde la tierra, y los pinceles que brotan de su rostro nos recuerdan que su arte es un arma de resistencia, un reflejo de su propia lucha y su conexión con su pueblo. En su delicada superficie, Yarime teje un canto que trasciende el papel, conectando su autorretrato con las luchas por la justicia y la identidad. Esta obra, con su luz y su enigma, nos pide no solo mirar, sino soñar, habitar, resistir.
Escrito desde la contemplación de “Vida color de Rosa” el día 26 de junio de 2025, inspirado en la mirada curatorial de Luis Pérez-Oramas hacia la poesía visual y las narrativas fragmentadas en el arte latinoamericano.
Agradecimiento y Tributo
Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Luis Pérez-Oramas, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Luis Perez - Oramas a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.