Obra: Libertad en Cautiverio/ Cautiverio en Libertad de Yarime Lobo, una mirada inspirada en Gabriel Perez- Barreiro
26 de Junio del 2025 a las 19:10:55 0 Leído (6)
Análisis de “Libertad en Cautiverio / Cautiverio en Libertad” de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Gabriel Pérez-Barreiro
En un instante de contemplación atemporal, me sumerjo en “Libertad en Cautiverio / Cautiverio en Libertad”, una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su modesta escala de 22 x 28 cm, desata un torbellino de significados sobre papel bond. Creada con una técnica mixta de lápices y colores, esta pieza se integra a los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un contexto que enriquece su dimensión sociopolítica con una resonancia universal.
Desde la perspectiva curatorial de Gabriel Pérez-Barreiro, conocido por su exploración de la abstracción, la narrativa y lo conceptual en el arte latinoamericano, abordo esta obra como un espacio de reflexión que trasciende las dicotomías y abraza la complejidad inherente a la experiencia humana.
La superficie se presenta como un estallido de color y forma: amarillos radiantes, rojos intensos, azules profundos y violetas que se entrelazan en patrones geométricos y orgánicos. En el centro, una flor estilizada, con pétalos que combinan tonos púrpuras y rosados, parece surgir como un símbolo eterno de vida y resistencia, mientras que los círculos blancos y el ojo rojo en su interior evocan una vigilancia o un punto de convergencia que resuena a través del tiempo.
Las líneas curvas y las notas musicales que atraviesan la composición sugieren un canto universal, un eco de los ritmos vallenatos que inspiran a Yarime —puya, son, paseo, merengue—, mientras los patrones zigzag y las texturas geométricas anclan la obra en una estética que dialoga con lo ancestral. La técnica mixta, con los lápices aportando precisión y los colores una fluidez vibrante, crea una textura que vibra con energía sobre el papel, invitando a una lectura multifacética que trasciende épocas.
Desde la perspectiva de Pérez-Barreiro, “Libertad en Cautiverio / Cautiverio en Libertad” es un ejercicio conceptual que juega con las paradojas inherentes a la condición humana y social. El título, con su yuxtaposición de términos opuestos, resuena con el tema de Concentración de Tierras en Colombia, donde la libertad de las comunidades rurales se ve restringida por la expropiación, y el cautiverio se transforma en un espacio de resistencia creativa que trasciende lo local.
La flor, con su belleza frágil pero persistente, puede leerse como una metáfora de la tierra que florece a pesar de la opresión, mientras las notas musicales y los círculos sugieren una narrativa que trasciende lo visual, convirtiendo el papel en un espacio de memoria y esperanza eterno. Pérez-Barreiro, con su interés en la abstracción como vehículo de significado, podría ver en esta obra una exploración de cómo la forma y el color encapsulan las tensiones de una sociedad, ofreciendo un lenguaje que resuena más allá de lo literal.
La composición, con su densidad de elementos y su equilibrio dinámico, desafía las nociones tradicionales de narrativa lineal, proponiendo una estética que invita a interpretaciones infinitas. Los patrones geométricos y las líneas curvas crean un ritmo visual que refleja la dualidad del título, mientras la paleta saturada celebra la vitalidad del Caribe como un eco universal en medio de su lucha. En el contexto del libro, esta pieza se convierte en un acto de resistencia poética, un recordatorio atemporal de que la libertad y el cautiverio coexisten, y que el arte sobre papel puede ser un medio para navegar esas contradicciones a través de las eras.
“Libertad en Cautiverio / Cautiverio en Libertad” no es solo una obra; es una meditación universal. Nos convoca a cuestionar las fronteras entre opuestos, a reconocer la resiliencia en la restricción, y a escuchar el canto que emerge del silencio a través del tiempo. En su vibrante superficie de papel, Yarime teje una narrativa que conecta el arte con las luchas por la tierra y la identidad, uniendo lo abstracto con lo profundamente humano en un diálogo eterno. Esta obra, con su luz y su enigma, nos pide no solo mirar, sino interpretar, habitar, transformar.
Inspirado en la mirada curatorial de Gabriel Pérez-Barreiro hacia la abstracción y las narrativas conceptuales en el arte latinoamericano.
Agradecimiento y Tributo
Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Gabriel Perez - Barreiro cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Gabriel Perez- Barreiro a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.