Obra: “Madre, Hija, Espíritu Santo” de Yarime Lobo Baute, una mirada inspirada en Antonio Sergio Bessa
26 de Junio del 2025 a las 19:08:17 0 Leído (9)
Análisis de “Madre, hija, Espíritu Santo” de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Antonio Sergio Bessa
En un rincón de quietud atemporal, me dejo envolver por “Madre, hija, Espíritu Santo”, una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su íntima escala de 25 x 35 cm, despliega una narrativa visual que fusiona lo sagrado con lo terrenal sobre papel acuarela. Elaborada con una técnica mixta de acuarelas, acrílicos y vinilos, esta pieza se entrelaza con los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un contexto que dota a la obra de una resonancia sociopolítica y espiritual de alcance universal. Desde la perspectiva curatorial de Antonio Sergio Bessa, reconocido por su exploración de la intersección entre arte, poesía y dinámicas culturales, abordo esta creación como un himno visual que trasciende lo material para abrazar lo simbólico y lo colectivo.
La superficie se despliega como un campo de colores y formas en armonía: rosas profundos, verdes vibrantes, azules celestiales y dorados radiantes se entrelazan en patrones que sugieren tres figuras entrelazadas, evocando la Trinidad en un contexto profundamente humano y terrenal. Las acuarelas aportan una fluidez etérea, mientras los acrílicos y vinilos añaden contornos definidos y texturas que dan vida a los rostros y manos que emergen, como si estuvieran pintando o bendiciendo el espacio.
Los motivos florales y las líneas curvas que recorren el papel remiten a la fertilidad de la tierra caribeña, mientras un halo de luz, sugerido por tonos dorados, conecta lo divino con lo cotidiano. Esta composición resuena con los ritmos vallenatos que inspiran a Yarime —puya, son, paseo, merengue—, transformando el papel en un altar donde la tradición se funde con una espiritualidad renovada.
Desde la mirada de Bessa, “Madre, hija, Espíritu Santo” se presenta como un poema visual que explora las conexiones entre lo sagrado y lo social. El título, que evoca la Trinidad cristiana reinterpretada a través de una tríada femenina —madre, hija y un espíritu que trasciende—, sugiere una relectura poética de la fe en el contexto de Concentración de Tierras en Colombia, donde la tierra misma se convierte en un espacio de santidad profanada por la expropiación.
Las figuras, entrelazadas en un abrazo o una danza, simbolizan la resiliencia de las comunidades que protegen su legado, mientras los vinilos aportan un contraste moderno que dialoga con las acuarelas tradicionales, reflejando la hibridación cultural que Bessa valora. Esta obra trasciende lo religioso para convertirse en un acto de resistencia espiritual, un recordatorio de que la conexión con la tierra y los ancestros perdura.
La composición, con su densidad de detalles y su equilibrio fluido, invita a una lectura multifacética que desafía las interpretaciones rígidas. Los patrones florales y las texturas mixtas crean una cartografía viva, un mapa de la memoria que une lo divino con la lucha humana. En el marco del libro, esta pieza se erige como un testimonio de resistencia poética, donde la trinidad femenina representa no solo una fe, sino una fuerza colectiva que reclama su lugar. La fusión de técnicas y símbolos refleja la capacidad del arte para trascender lo local y resonar en un plano universal, un aspecto que Bessa celebra como un puente entre culturas y épocas.
“Madre, hija, Espíritu Santo” no es solo una obra; es una invocación eterna. Nos convoca a honrar las conexiones que nos sostienen, a reconocer la santidad en la resistencia, y a escuchar el susurro de un espíritu que vive en la tierra y sus gentes. En su vibrante superficie de papel, Yarime teje una narrativa que une el arte con las luchas por la identidad y la preservación, elevando lo cotidiano a lo trascendental. Esta creación, con su luz y su misterio, nos pide no solo mirar, sino sentir, habitar, trascender.
Inspirado en la mirada curatorial de Antonio Sergio Bessa hacia la intersección del arte, la poesía y las dinámicas culturales.
Agradecimiento y Tributo
Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Antonio Sergio Bessa, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Antonio Sergio Bessa a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.