Yarime Lobo Baute
Blog Obra: “Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento) de Yarime Lobo, una mirada inspirada en Patric... - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Obra: “Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento) de Yarime Lobo, una mirada inspirada en Patrice Giasson.

26 de Junio del 2025 a las 19:07:12 0 Leído (7)

Análisis de “Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento) de Yarime Samandra Lobo Baute
Desde la mirada inspirada en Patrice Giasson

En un horizonte de contemplación sin fin, me adentro en “Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento), una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su escala íntima de 25 x 35 cm, destila una vibrante celebración de la identidad y la resistencia sobre papel bond. Creada con una técnica mixta de plumones y colores, esta pieza se entrelaza con los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un contexto que infunde a la obra una dimensión sociopolítica y cultural de resonancia universal.

Desde la perspectiva curatorial de Patrice Giasson, conocida por su enfoque en las narrativas de resistencia, la memoria colectiva y las estéticas que desafían las jerarquías coloniales, abordo esta creación como un testimonio que florece desde las raíces de lo ancestral hacia un futuro renovado.

La superficie se despliega como un estallido de vida: verdes intensos, rojos ardientes, amarillos solares y violetas profundos se funden en patrones que delinean una figura central, evocando a Bartolina Sisa, la heroína indígena que simboliza la lucha por la libertad. Los plumones trazan contornos precisos que dan forma a su rostro y manos alzadas, mientras los colores aportan una fluidez que sugiere el florecimiento de la tierra, un eco de la era prometida en el título.

Los motivos florales y las líneas curvas que recorren el papel remiten a la fertilidad del paisaje andino y caribeño, mientras un sol estilizado, coronado por rayos, irradia fuerza y esperanza. Esta composición resuena con los ritmos vallenatos que inspiran a Yarime —puya, son, paseo, merengue—, transformando el papel en un campo donde la memoria histórica se entrelaza con una estética contemporánea.

Desde la mirada de Giasson, “Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento) se erige como un acto de resistencia estética que reescribe la historia desde las voces silenciadas. El título, que une el nombre de Bartolina con una afirmación personal —“Yo Soy”— y la promesa de un florecimiento, refleja la lucha de las comunidades indígenas y campesinas documentada en Concentración de Tierras en Colombia, donde la expropiación amenaza su existencia.

La figura, con su postura erguida y su corona floral, encarna una memoria viva que desafía las narrativas coloniales, mientras los plumones y colores crean un diálogo entre lo artesanal y lo moderno, una hibridación que Giasson valora como un medio para descolonizar la mirada. Esta obra trasciende lo individual para convertirse en un retrato colectivo, un recordatorio de que la resistencia florece en la adversidad.

La composición, con su densidad de elementos y su equilibrio dinámico, invita a una lectura que trasciende lo visual, proponiendo una estética que desafía las jerarquías impuestas. Los patrones florales y los rayos solares crean una cartografía de esperanza, un mapa de la memoria que conecta la lucha de Bartolina con las generaciones presentes. En el contexto del libro, esta pieza se alza como un manifiesto de resistencia poética, donde la era del florecimiento simboliza la posibilidad de renacimiento frente a la opresión. La fusión de técnicas y simbolismos refleja la capacidad del arte para tejer un relato universal, un aspecto que Giasson celebra como un puente entre lo local y lo global.
“Bartolina Yo Soy” (La Era del Florecimiento) no es solo una obra; es una proclama eterna. Nos convoca a honrar la memoria de quienes resistieron, a reconocer el florecimiento que surge de la lucha, y a escuchar el canto de una tierra que renace. En su vibrante superficie de papel, Yarime teje una narrativa que une el arte con las luchas por la identidad y la tierra, elevando lo ancestral a un horizonte de transformación. Esta creación, con su luz y su fuerza, nos pide no solo mirar, sino sentir, reclamar, renacer.

Inspirado en la mirada curatorial de Patrice Giasson hacia las narrativas de resistencia y las estéticas descolonizadoras.

Agradecimiento y Tributo

Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Patrice Giasson, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Patrice Giasson a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.




Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra