Yarime Lobo Baute
Blog Odisea en la Obra “Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte) de Yarime Lobo, inspirada en la mir... - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Odisea en la Obra “Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte) de Yarime Lobo, inspirada en la mirada curatorial de Carlos Ortega

26 de Junio del 2025 a las 19:02:23 0 Leído (7)

Odisea en “Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte) por Yarime Samandra Lobo Baute
Bajo la mirada curatorial de Carlos Ortega

En el latido de un alba sin fronteras, me adentro en la calidez de “Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte), una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su delicada extensión de 22 x 28 cm, irradia un canto juguetón sobre papel bond. Construida con una técnica mixta de lápices y colores, esta pieza se ancla en los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un relato que entrelaza las batallas de las comunidades caribeñas y campesinas, un pulso que late en el espíritu de Yarime, forjada en las tierras soleadas del Caribe colombiano. A través de la visión curatorial de Carlos Ortega, quien profundiza en las intersecciones del arte, la identidad cultural y las narrativas de resistencia con un toque de humor y subversión, abrazo esta creación como una celebración audaz que transforma el dolor en danza.

El papel bond se alza como un escenario de vida vibrante: tonos ocres que evocan la tierra natal de Yarime, rojos encendidos como el fuego de su pasión, y amarillos que brillan con la luz caribeña se entrelazan en presencias que giran y se abrazan, sugiriendo un ritual de amor y juego. Los lápices delinean con precisión los contornos de manos entrelazadas y pies que pisan al ritmo de una danza imaginaria, mientras los colores estallan en trazos sueltos, reflejando la cosmovisión vallenata de Yarime, donde el amor y la alegría son actos de resistencia frente a la adversidad. Un corazón estilizado, salpicado de líneas quebradas, late en el centro, un guiño a la dualidad del amor —divertido y desafiante— que resuena con las luchas por la tierra que Yarime defiende en su obra, ligada al despojo narrado en el libro.

Desde la perspectiva de Ortega, “Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte) se revela como un acto de subversión cultural que mezcla ternura y desafío. El título, con su repetición juguetona y su paréntesis irónico, evoca un amor que se pisa y se celebra, un eco de las comunidades que, a pesar de la expropiación documentada en Concentración de Tierras en Colombia, encuentran fuerza en la risa y la unión. Las presencias danzantes, que podrían ser amantes, familiares o espíritus de la tierra, encarnan la resiliencia caribeña de Yarime, donde el humor se convierte en arma contra la opresión, mientras los lápices y colores fusionan lo artesanal con una vitalidad contemporánea. Ortega, con su fascinación por el arte que desafía las narrativas serias con un guiño lúdico, podría ver aquí un manifiesto de resistencia disfrazado de fiesta, un estrado donde el amor pisa las cadenas.

La composición, un torbellino de líneas y tonalidades, invita a un baile de sentidos que escapa a lo convencional. El corazón fragmentado y las danzas entrelazadas pintan un retrato de un amor que se construye entre las grietas de la lucha, reflejando el paisaje humano que Yarime conoce de cerca. Dentro del marco del libro, esta pieza se alza como un himno de alegría rebelde, transformando el papel bond en un estrado donde el amor, ese que divierte, se convierte en un acto de afirmación frente al despojo. La mezcla de técnicas y simbolismos destila la esencia de Yarime: una artista que entrelaza su herencia caribeña con la defensa de la tierra, un tema que Ortega celebra como un desafío creativo a las sombras de la historia.

“Pilando el Amor Amor” (Ese que me divierte) trasciende su forma; es un estallido de risa y resistencia eternos. Nos convoca a danzar sobre las heridas, a abrazar el amor que florece en la adversidad, y a escuchar el latido de una tierra que se niega a callar. En la superficie radiante de este papel bond, Yarime teje una narrativa que une su alma caribeña con el clamor por la justicia, elevando la diversión a un acto de liberación. Esta obra, con su chispa y su audacia, nos impele a no solo mirar, sino a movernos, a reír, a redimir.

Iluminado por la mirada curatorial de Carlos Ortega hacia las intersecciones del arte, la identidad cultural y la resistencia con un toque de subversión.

Agradecimiento y Tributo

Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Carlos Ortega, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Carlos Ortega a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra