Yarime Lobo Baute
Blog Rapsodia en la obra “Simbiosis del Alma” de Yarime Lobo Baute, inspirada en la guía curator... - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Rapsodia en la obra “Simbiosis del Alma” de Yarime Lobo Baute, inspirada en la guía curatorial de José Luis Blondet

26 de Junio del 2025 a las 19:00:21 0 Leído (8)

Rapsodia en “Simbiosis del Alma” por Yarime Samandra Lobo Baute
Bajo la guía curatorial de José Luis Blondet

Desde el suspiro de un ocaso que se disuelve en eternidad, me adentro en el latir profundo de “Simbiosis del Alma”, una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su extensión íntima de 25 x 35 cm, despliega un diálogo místico sobre papel bond.

Confeccionada mediante una técnica mixta de lápices y colores, esta creación se entrelaza con los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un relato que abraza las voces de las comunidades caribeñas y campesinas, un eco que resuena en el ser de Yarime, nacida en el pulso cálido del Caribe colombiano.

A través de la visión de José Luis Blondet, quien explora las fusiones entre arte, espiritualidad y las narrativas de comunidad en un mundo fragmentado, percibo esta pieza como un puente sagrado que une lo humano con lo terrenal en un abrazo de resistencia.

El papel bond se convierte en un tapiz de resonancias vivas: tonos tierra que recuerdan los suelos natales de Yarime, azules profundos que reflejan los cielos caribeños de su infancia, y rojos sutiles que susurran la sangre de la lucha se cruzan en dos tucanes que parecieran reflejar un cóncavo y conexo, un masculino y un femenino entrelazados en un baile eterno.

Los lápices esculpen con delicadeza los contornos de sus picos curvados y plumas vibrantes, mientras los colores se esparcen en destellos suaves, evocando la cosmovisión vallenata de Yarime, donde el alma se nutre de la tierra y sus ciclos. Hojas y espirales danzan en la superficie, un eco de la simbiosis que Yarime celebra, un vínculo entre las comunidades que defienden su tierra frente al despojo narrado en el libro, y un espíritu que se niega a quebrarse.

Desde el horizonte de Blondet, “Simbiosis del Alma” se alza como un refugio espiritual que entrelaza lo individual con lo colectivo. El título, con su evocación de una unión profunda, resuena con la lucha de Concentración de Tierras en Colombia, donde las almas de los campesinos y sus tierras forman un solo cuerpo frente a la expropiación.

Los tucanes, con su cóncavo y conexo que une lo masculino y lo femenino, encarnan la resiliencia caribeña de Yarime, simbolizando un equilibrio espiritual que trasciende el género, mientras los lápices y colores tejen un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, reflejando su compromiso con la memoria viva. Blondet, con su interés en el arte como espacio de sanación comunitaria, podría interpretar esta obra como un ritual de reencuentro, un lienzo donde la simbiosis del alma desafía la fragmentación impuesta.

La composición, un tejido de trazos y matices, abre un sendero de introspección que trasciende lo tangible. Las hojas y espirales dibujan un paisaje de conexión, mientras los tucanes entrelazados sugieren una fuerza que perdura, un reflejo del vínculo de Yarime con su tierra natal. Dentro del marco del libro, esta pieza se yergue como un cántico de armonía rebelde, transformando el papel bond en un santuario donde la simbiosis del alma florece como resistencia. La confluencia de técnicas y simbolismos destila la esencia de Yarime: una creadora que fusiona su herencia caribeña con el clamor por la unidad y la tierra, un tema que Blondet exalta como un acto de restauración espiritual.

“Simbiosis del Alma” se eleva más allá de su marco; es un latido de unión que reverbera en el infinito. Nos invita a enraizarnos en las memorias compartidas, a honrar la fuerza que brota de la tierra herida, y a escuchar el susurro de un alma que se niega a rendirse. En la superficie sagrada de este papel bond, Yarime borda una narrativa que entrelaza su espíritu caribeño con la defensa de la comunidad, alzando la simbiosis a un himno de redención. Esta obra, con su quietud y su poder, nos urge a no solo observar, sino a sentir, a unirnos, a sanar.

Guiado por la mirada curatorial de José Luis Blondet hacia las fusiones entre arte, espiritualidad y narrativas de comunidad.

Agradecimiento y Tributo

Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de José Luis Blondet, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a José Luis Blondet a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra