Sinfonía de la Obra “Transmutando ando” (Mil y un colores para ti) de Yarime Lobo, inspirada en la influencia curatorial de Gilbert Vicario
26 de Junio del 2025 a las 18:58:06 0 Leído (8)
Sinfonía de “Transmutando” (Mil y un colores para ti) por Yarime Samandra Lobo Baute
Bajo la influencia curatorial de Gilbert Vicario
En el pulso de un alba que se quiebra en matices, me dejo llevar por la vibrante metamorfosis de “Transmutando” (Mil y un colores para ti), una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su horizonte delicado de 25 x 35 cm, despliega un estallido de vida sobre papel acuarela. Tejida con una técnica mixta de acuarelas, acrílicos y vinilos, esta pieza se vincula a los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un relato que da eco a las voces de las comunidades caribeñas y campesinas, un latir que resuena en el espíritu de Yarime, forjada en el sol del Caribe colombiano. Desde la perspectiva de Gilbert Vicario, quien examina el arte como un espacio de transformación cultural y resistencia ante las desigualdades, percibo esta creación como un canto de renovación que trasciende las heridas de la tierra.
El papel acuarela se erige en un mosaico de metamorfosis: verdes que susurran los campos natales de Yarime, amarillos que irradian la luz caribeña de su infancia, y violetas que danzan como promesas de cambio se entrelazan en una constelación de cuadritos diminutos, como píxeles que parpadean con vida, centrada en la silueta de un camaleón que se funde con el entorno. Las acuarelas fluyen como ríos de esperanza, mientras los acrílicos y vinilos esculpen texturas que sugieren un proceso de alquimia, un reflejo de la cosmovisión vallenata de Yarime, donde el camaleón, maestro del cambio, simboliza la adaptabilidad y el renacimiento. Estos píxeles multicolores, reminiscentes de mil y un tonos, brotan como escamas cambiantes, representando las comunidades que transforman el despojo narrado en el libro en un acto de creación, un espacio donde la tierra se reinventa.
A través de la mirada de Vicario, “Transmutando” (Mil y un colores para ti) se revela como un testimonio de resiliencia cultural en medio del caos. El título, con su promesa de mil colores y una dedicatoria íntima, evoca la capacidad de las comunidades de Concentración de Tierras en Colombia para transmutar el dolor en belleza, un proceso que desafía la expropiación con cada cuadrito. El camaleón, con su piel pixelada que muta entre tonos, encarna la fuerza caribeña de Yarime, un emblema de adaptación frente a la adversidad, mientras los vinilos aportan un ritmo contemporáneo que dialoga con las acuarelas, reflejando su lucha por preservar la identidad. Vicario, con su interés en el arte como herramienta de cambio social, podría ver aquí una celebración de la transmutación, un espacio donde el camaleón se alza como resistencia.
El diseño, un remolino de texturas y fragmentos, invita a un viaje de transformación que rompe lo estático. Los cuadritos multicolores y las escamas del camaleón pintan un escenario de renacimiento, mientras los violetas y verdes insinúan un futuro que brota de la adversidad, un eco del vínculo de Yarime con su origen. En el contexto del libro, esta obra se alza como un himno de renovación audaz, convirtiendo el papel acuarela en un altar donde “mil y un colores para ti” se transforma en un tributo a la tierra reclamada. La mezcla de técnicas y simbolismos destila la esencia de Yarime: una creadora que fusiona su herencia caribeña con la lucha por la regeneración, un tema que Vicario abraza como un acto de justicia visual.
“Transmutando” (Mil y un colores para ti) se desborda más allá de su límite; es un estallido de vida que desafía el olvido. Nos llama a abrazar la alquimia del cambio, a honrar los colores que surgen de la lucha, y a vislumbrar un renacer que florece en la resistencia. Sobre la superficie vibrante de este papel acuarela, Yarime esculpe una narrativa que une su alma caribeña con el clamor por la tierra, elevando la transmutación a un canto de redención. Esta obra, con su energía y su promesa, nos impulsa a no solo contemplar, sino a transformar, a soñar, a restaurar.
Guiado por la influencia curatorial de Gilbert Vicario hacia el arte como espacio de transformación cultural y resistencia.
Agradecimiento y Tributo
Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Gilbert Vicario, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Gilbert Vicario a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.