Resonancia de la Obra “Pal’ mismo lado” de Yarime Lobo Baute, inspirada en la visión curatorial de Jorge Perez
26 de Junio del 2025 a las 18:57:02 0 Leído (12)
Resonancia de “Pal’ mismo lado” por Yarime Samandra Lobo Baute
Bajo la visión curatorial de Jorge Pérez Rivas
Desde el zumbido de un mediodía que abraza la tierra, me interno en el ritmo compartido de “Pal’ mismo lado”, una obra de Yarime Samandra Lobo Baute que, con su lienzo sereno de 25 x 35 cm, entona un coro de unidad sobre papel bond.
Construida con una técnica mixta de plumones y colores, esta pieza se ancla en los anexos del libro Concentración de Tierras en Colombia (una Radiografía Rural), un relato que eleva las voces de las comunidades caribeñas y campesinas, un pulso que late en el alma de Yarime, nacida bajo el sol del Caribe colombiano. A través de la mirada de Jorge Pérez Rivas, quien explora el arte como un reflejo de solidaridad y lucha colectiva frente a la opresión, contemplo esta creación como un himno de resistencia que une miradas en un solo destino.
El papel bond se convierte en un campo de convergencia: ocres que evocan los senderos natales de Yarime, rojos que arden con la pasión de su herencia, y verdes que brotan como la esperanza caribeña se entrelazan en la presencia de cuatro aves, dos mirando a la derecha y dos a la izquierda, como guardianas de un equilibrio compartido.
Los plumones delinean con vigor los contornos de sus alas extendidas, mientras los colores se expanden en ondas vibrantes, un eco de la cosmovisión vallenata de Yarime, donde las aves simbolizan la dualidad y la unión de la comunidad. Líneas curvas y puntos entrelazados emergen como rutas de conexión, representando las comunidades que, a pesar del despojo narrado en el libro, avanzan “pal’ mismo lado” hacia la justicia.
Desde la óptica de Pérez Rivas, “Pal’ mismo lado” se alza como un manifiesto de solidaridad colectiva frente a la adversidad. El título, con su expresión coloquial y decidida, resuena con la narrativa de Concentración de Tierras en Colombia, donde las comunidades se unen para reclamar lo que les pertenece, transformando la lucha en un movimiento compartido.
Las cuatro aves, divididas en su mirada pero unidas en su propósito, encarnan la resiliencia caribeña de Yarime, un símbolo de colaboración frente a la fragmentación, mientras los plumones y colores fusionan lo tradicional con un pulso moderno, reflejando su compromiso con la unión. Pérez Rivas, con su énfasis en el arte como vehículo de cohesión social, podría interpretar esta obra como un llamado a la acción, un espacio donde cada ala fortalece la resistencia.
La composición, un fluir de líneas y tonalidades, abre un sendero de conexión que desafía la fragmentación. Las rutas entrelazadas y las alas opuestas dibujan un paisaje de lucha y alianza, mientras los ocres y verdes sugieren un horizonte de redención, un reflejo del vínculo de Yarime con su tierra natal.
Dentro del marco del libro, esta pieza se eleva como un canto de alianza indomable, transformando el papel bond en un estrado donde “pal’ mismo lado” se convierte en un juramento de memoria viva. La convergencia de técnicas y símbolos destila la esencia de Yarime: una artista que teje su herencia caribeña con el clamor por la comunidad, un tema que Pérez Rivas celebra como un acto de fuerza colectiva.
“Pal’ mismo lado” se extiende más allá de su borde; es un eco de pasos que resuenan en la eternidad. Nos invita a caminar junto a los que resisten, a honrar la fuerza de la unión, y a vislumbrar un futuro donde la tierra vuelve a sus dueños.
Sobre la superficie pulsante de este papel bond, Yarime plasma una narrativa que une su espíritu caribeño con la lucha por la justicia, elevando la solidaridad a un grito de redención. Esta obra, con su vigor y su promesa, nos empuja a no solo observar, sino a avanzar, a unirnos, a restaurar.
Guiado por la visión curatorial de Jorge Pérez Rivas hacia el arte como reflejo de solidaridad y lucha colectiva.
Agradecimiento y Tributo
Esta curaduría ha sido inspirada en la visionaria mirada de Jorge Perez Rivas, cuyo enfoque innovador y profundo en el entrelazamiento de lo histórico con lo contemporáneo ha guiado nuestra interpretación. Rendimos homenaje a su legado artístico, esperando que esta exploración contribuya a enriquecer el diálogo en el mundo del arte. Invitamos a Jorge Perez Rivas a compartir sus reflexiones sobre esta propuesta.