Yarime Lobo Baute
Blog Tejiendo el Alma del Caribe: La Poética transformadora de Yarime Lobo Baute - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Tejiendo el Alma del Caribe: La Poética transformadora de Yarime Lobo Baute

27 de Junio del 2025 a las 21:20:31 0 Leído (5)

Inspirándome en el conocimiento y la personalidad de **Catherine Morris**, curadora conocida por su enfoque inclusivo, colaborativo y centrado en narrativas que amplifican voces marginadas, especialmente de mujeres artistas, y por su trabajo en proyectos como *We Wanted a Revolution: Black Radical Women, 1965–85* en el Brooklyn Museum, elaboraré una curaduría titulada **“Tejiendo el alma del Caribe: La poética transformadora de Yarime Lobo Baute”**. Esta curaduría refleja el espíritu de Morris, que combina investigación rigurosa, activismo social y una narrativa accesible que conecta el arte con el público, destacando la intersección de género, identidad y comunidad en la obra de Yarime.

---

Tejiendo el alma del Caribe: La poética transformadora de Yarime Lobo Baute

En el corazón del Caribe colombiano, donde los ríos cantan y los valles susurran historias, Yarime Lobo Baute emerge como una narradora visual que teje memorias, mitos y realidades con una paleta tan vibrante como la tierra que la inspira. Con 15 años de trayectoria, 329 obras y 28 colecciones, su práctica artística es un testimonio de resistencia, transformación y celebración de la identidad vallenata. Como arquitecta de profesión y artista por esencia, Yarime construye puentes entre lo íntimo y lo colectivo, transformando lienzos, muros y comunidades con su “acupuntura macondiana” en mosaicos, murales y trencadís. Esta exposición curatorial, inspirada en la sensibilidad de Catherine Morris por dar voz a narrativas femeninas y comunitarias, presenta a Yarime como una fuerza que no solo pinta, sino que reescribe el paisaje cultural del Caribe.

La artista como tejedora de memorias

Yarime Lobo Baute, madre, escritora, fotógrafa y emprendedora, encarna una multiplicidad de roles que se reflejan en su arte. Su obra, que abarca desde pinturas como *Yo Soy Como Tú - La Era del Florecimiento* hasta murales como *Valledupar, la tierra que acogió a Germán el hombre* (2018), es un diálogo constante entre el ser y el hacer. Como Morris, quien destacó el poder transformador del arte creado por mujeres en contextos de lucha, Yarime utiliza su práctica para exaltar el “SER” —la esencia humana— como un acto de resistencia y reconciliación. Su participación en proyectos como *Hechos de Paz* (2013), donde lideró talleres de memoria histórica que culminaron en *Los Murales de la Reconciliación*, revela su compromiso con el arte como herramienta de sanación colectiva. En estos murales, los fragmentos de mosaico se convierten en metáforas de comunidades fragmentadas que, al unirse, crean un todo vibrante.

Macondo en cada trazo

La conexión de Yarime con el realismo mágico es innegable. Su obra evoca un “Macondo de agua dulce”, donde los colores del Caribe —ocres de los atardeceres, verdes de los ríos, azules del cielo— danzan en lienzos y muros. Obras como *Un Alma en Libertad (Vuelo sin fin)* o *La Película del que con Amor te Canta* (2023) capturan la poética de Gabriel García Márquez, pero con un giro profundamente femenino y local. Inspirada por la curaduría de Morris, que entrelaza historias personales con contextos históricos, esta exposición sitúa a Yarime en un diálogo con el Caribe como un espacio mítico y real, donde los felinos de los valles y “las niñas de sus ojos” (como describe sus colecciones) narran historias de resiliencia y amor. Sus 28 colecciones, desde *Cabañuelas de Amor* (2025) hasta *Macondo, Música y Leyenda* (2009), son capítulos de una gran novela visual que celebra la vida y la memoria.

Muralismo como acupuntura macondiana

El muralismo de Yarime, con obras como *“Yo Soy AmArte”* (2012) y *“Alas de Libertad (Color de Libertad)”* (2019), transforma espacios públicos en lienzos vivos que respiran la historia y la esperanza de sus comunidades. Su técnica de mosaico y trencadís, que ella misma describe como “acupuntura macondiana”, actúa como una intervención sanadora, inyectando color y narrativa en plazas, escuelas y cárceles. En *“La paz es un mándala familiar”* (2017) en el Parque Cristo Rey, los fragmentos de cerámica se convierten en un mandala colectivo, un símbolo de unidad que resuena con el enfoque de Morris de destacar el arte como un acto de comunidad. Estas intervenciones, como las de *“Reconciliar se escribe con C de Ciénaga”* (2013), no solo embellecen, sino que reparan el tejido social, un eco de los proyectos curatoriales de Morris que priorizan el impacto social sobre el elitismo artístico.

Feminismo y empoderamiento

Como columnista en *Panorama Cultural* y creadora de exposiciones como *EmPoderArte* (2022-2024), Yarime reivindica el rol de la mujer en la construcción del tejido social. Su obra *Una mujer llamada Gabo* (2016) rinde homenaje a la fuerza femenina dentro del legado de García Márquez, mientras que *La Voz que se transforma en Mujer* (2025) celebra la evolución de la identidad femenina. Este enfoque refleja la sensibilidad de Morris, quien en sus curadurías resaltó a mujeres artistas como agentes de cambio. Las exposiciones colectivas de Yarime, como *EmPoderArte*, organizadas con REDColsafa, no solo muestran su trabajo, sino que crean plataformas para otras mujeres artistas, tejiendo redes de sororidad y creatividad.

Un legado en movimiento

Con 329 obras en 15 años, Yarime ha creado un promedio de 22 piezas anuales, cada una un latido de su corazón artístico. Desde su primera exposición en 2008 (*Salón de Arte Joven*) hasta sus recientes *Cabañuelas del Guatapurí* (2025), su trayectoria es un río que no deja de fluir. Sus reconocimientos, como el *Premio Mujer Cafam César 2022* y la *Máxima Distinción ALAS DE GLORIA* (2015), confirman su impacto, pero es su capacidad para transformar espacios y corazones lo que la define. Como Catherine Morris, que reconfiguró narrativas artísticas para incluir voces silenciadas, Yarime reescribe el Caribe a través de su arte, invitándonos a reflexionar sobre quiénes somos y cómo podemos sanar juntos.

Propuesta curatorial

Esta exposición, *Tejiendo el alma del Caribe*, reúne una selección de 20 obras de Yarime, incluyendo lienzos como *Yo Soy Como Tú - La Era del Florecimiento*, murales como *Valledupar, la tierra que acogió a Germán el hombre*, y piezas digitales de sus colecciones recientes. Se complementa con una instalación interactiva de mosaicos inspirada en su “acupuntura macondiana”, donde los visitantes pueden contribuir con fragmentos que formen un mandala colectivo, simbolizando la reconciliación. Además, se incluirá una proyección de su obra *Vallenato pa’l mundo entero*, donada para el Festival de Música de Acordeones, acompañada de un vallenato en vivo que conecte el arte visual con la música de su tierra. La muestra itinerante, que refleja su práctica física y virtual, viajará desde Valledupar hasta Bogotá, Santa Marta y espacios internacionales, llevando el Caribe al mundo.

---

Notas finales: Esta curaduría, al estilo de Catherine Morris, busca no solo mostrar la obra de Yarime, sino contextualizarla como un acto de resistencia, empoderamiento y transformación social.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra