Yarime Lobo Baute
Blog El Arte como estallido: Yarime Lobo Baute y la insurrección del Caribe - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

El Arte como estallido: Yarime Lobo Baute y la insurrección del Caribe

27 de Junio del 2025 a las 21:54:27 0 Leído (18)

El arte como estallido: Yarime Lobo Baute y la insurrección del Caribe

Con más de 300 creaciones y casi 30 colecciones, Yarime Lobo Baute se determinó desde el año 2009 a abanderar el arte no como ocio, sino como arma comunicacional. En el corazón palpitante del Caribe colombiano, donde los ríos murmuran verdades y los valles guardan memorias, Yarime no pinta: dispara. Sus lienzos, murales y mosaicos —desde *Yo Soy Como Tú - La Era del Florecimiento* hasta *La Película del que con Amor te Canta* (2023)— son proyectiles de color y textura que perforan las narrativas dominantes, reclamando el derecho a contar la historia del Caribe desde sus entrañas. Inspirada en la visión de Agustín Pérez Rubio, cuya curaduría en espacios como el MUSAC o la Bienal de Berlín desmantela jerarquías y amplifica voces silenciadas, esta exposición reconfigura la obra de Yarime como un acto de insurrección cultural, un manifiesto visual que no pide permiso para existir.

Un arsenal de 300 balas visuales**
Yarime Lobo Baute, arquitecta de profesión y guerrera del arte por vocación, ha forjado un arsenal de 329 obras en 15 años, organizadas en 28 colecciones que vibran con la cadencia de un vallenato insurrecto. Desde 2009, con su exposición *Macondo, Música y Leyenda* en la Alianza Francesa, decidió que su arte no sería un pasatiempo, sino un megáfono para las voces del Caribe. Cada obra —un promedio de 22 por año— es un disparo preciso: *Un Alma en Libertad (Vuelo sin fin)* libera, *Una mujer llamada Gabo* (2016) confronta, *Cabañuelas de Amor* (2025) seduce. Como Pérez Rubio, quien en *The Crack Begins Within* (11ª Bienal de Berlín) celebró el arte como un acto de ruptura, esta curaduría presenta a Yarime como una francotiradora de lo cotidiano, transformando lienzos y muros en campos de batalla donde la identidad vallenata se niega a ser silenciada.

Mosaicos: detonadores de la memoria**

Los murales de Yarime, como *Reconciliar se escribe con C de Ciénaga* (2013) o *Alas de Libertad (Color de Libertad)* (2019), no decoran: irrumpen. Su técnica de “acupuntura macondiana” —mosaicos y trencadís que fracturan para sanar— es un acto de desobediencia material. En *Valledupar, la tierra que acogió a Germán el hombre* (2018), los fragmentos de cerámica no solo narran la historia de un hombre, sino que reclaman la memoria colectiva de una región. Pérez Rubio, con su énfasis en lo performativo y lo político, reconocería en estos murales una coreografía de resistencia: cada tesela es una palabra en un discurso que transforma cárceles, plazas y escuelas en espacios de diálogo insurrecto. Su trabajo en *Hechos de Paz* (2013), donde lideró *Los Murales de la Reconciliación*, no es solo arte público; es un manifiesto que grita: el Caribe no se rinde.

Comunicación como acto de guerra

Yarime no solo crea; comunica. Su arte es un lenguaje que cruza fronteras, desde la fachada de la Cárcel Judicial de Valledupar hasta la Galería Teatro Cafam en Bogotá. Su donación de *Vallenato pa’l mundo entero* para el Festival de Música de Acordeones no es un gesto altruista, sino un acto de expansión territorial: el vallenato, como su arte, es un idioma global que desafía las élites del arte contemporáneo. Inspirada por la curaduría de Pérez Rubio, que conecta lo local con lo universal (como en sus proyectos en el MALBA), esta exposición sitúa a Yarime en un diálogo con artistas como Allora & Calzadilla o Cildo Meireles, cuya obra también usa lo vernacular para subvertir lo global. Sus 28 colecciones, desde *Raíces* (2017) hasta *La Voz que se transforma en Mujer* (2025), son capítulos de un manifiesto visual que reclama el derecho a narrar desde los márgenes.

Feminismo como detonante

Como columnista en *Panorama Cultural* y curadora de *EmPoderArte* (2022-2024), Yarime no solo pinta mujeres; las arma. Su obra *Galería del Amor - Amor* (2020-2021) en el Callejón de la Purrututú no es un adorno, sino un campo de batalla donde la mujer caribeña reclama su voz. En *La paz es un mándala familiar* (2017), los mosaicos circulares no solo unen comunidades, sino que reafirman el rol de la mujer como arquitecta del tejido social. Este feminismo material, que resuena con el enfoque de Pérez Rubio de amplificar narrativas subalternas, convierte cada trazo en un grito de resistencia. Yarime no pide espacio; lo toma, lienzo tras lienzo, muro tras muro.

Propuesta curatorial: Un campo de batalla visual

*El arte como estallido* reúne 30 obras de Yarime Lobo Baute, desde lienzos como *Yo Soy Como Tú - La Era del Florecimiento* hasta murales como *Unidad en Verdad* (2019). La exposición se concibe como un campo de batalla visual: una instalación central recrea un muro de mosaico interactivo donde el público puede incrustar fragmentos de cerámica con mensajes de resistencia, reflejando el carácter participativo de Pérez Rubio. Proyecciones de los procesos creativos de Yarime, acompañadas por un acordeón vallenato en loop, desdibujan las fronteras entre lo visual y lo sonoro. La muestra itinerará desde Valledupar hasta espacios internacionales como el MUSAC en León o la Bienal de São Paulo, llevando el estallido caribeño al mundo. Un catálogo digital, inspirado en los textos críticos de Pérez Rubio, documentará la exposición con ensayos que conecten la obra de Yarime con movimientos globales de resistencia artística.

Un grito que resuena

Con reconocimientos como el *Premio Mujer Cafam César 2022* y la *Mención Especial* en la Art Gallery Angular de Barcelona (2021), Yarime Lobo Baute no colecciona premios; acumula victorias. Su arte, con más de 300 creaciones y casi 30 colecciones, es un arma comunicacional que desde 2009 dispara contra el olvido, el silencio y la opresión. Como Agustín Pérez Rubio, que ve el arte como un acto de subversión, esta curaduría celebra a Yarime como una insurgente del Caribe, cuya obra no solo ilumina, sino que incendia.

En homenaje a Agustín Pérez Rubio**, cuyo verbo afilado nos recuerda que el arte es un arma cargada de futuro.

---

Notas finales: Esta curaduría adopta el tono incisivo, político y transgresor de Pérez Rubio, como reconocimiento y homenaje a su gran labor curatorial.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra