Yarime Lobo Baute
Blog C-Cápsulas de un Caribe vivo: Los relatos atesorados de Yarime Lobo Baute - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

C-Cápsulas de un Caribe vivo: Los relatos atesorados de Yarime Lobo Baute

27 de Junio del 2025 a las 23:16:57 0 Leído (18)

Perfil y narrativa de Rosa Lleó

Rosa Lleó (Barcelona, 1980) es una curadora y escritora que transforma el arte en un archivo de relatos vivos. Fundadora de The Green Parrot (2014-2020), un espacio independiente en Barcelona, Lleó concibe las exposiciones como narrativas abiertas, donde cada obra es un objeto con una historia que conecta lo personal con lo colectivo. Formada en Humanidades (Universitat Pompeu Fabra) y Curaduría (Goldsmiths, University of London), su práctica se centra en lo que ella llama “piezas narrativas” (*Collectors Agenda*), objetos que guardan memorias, desde un cartel de un concierto hasta una escultura que captura un instante humano. Proyectos como *The Economy is Spinning* (2016) con Oriol Vilanova o su residencia en la Fundació Antoni Tàpies (2017-2019) reflejan su interés por desenterrar las capas de significado detrás de cada pieza, creando experiencias que son como leer un diario íntimo.

Lleó apuesta por lo afectivo y lo cotidiano, curando exposiciones como si fueran colecciones de cartas o recuerdos. Su escritura, que combina crítica, ensayo y ficción, es cálida y cercana, invitando al público a entrar en las historias de las obras como si fueran anécdotas compartidas entre amigos. Esta curaduría captura esa sensibilidad, presentando las obras de Yarime Lobo Baute como cápsulas narrativas que guardan los relatos del Caribe, tejidas con la intimidad y la humanidad que caracterizan el trabajo de Lleó.

---

C-Cápsulas de un Caribe vivo: Los relatos atesorados de Yarime Lobo Baute

Tejiendo lienzo tras lienzo, año tras año, Yarime Lobo Baute ha dado vida a un mosaico de cientos de obras que resplandecen en su constelación creativa, cada una una cápsula que guarda un relato del Caribe colombiano. Sus 329 creaciones, organizadas en 28 colecciones, no son simples piezas de arte; son frascos de cristal que contienen los susurros de un río, el calor de una plaza, la voz de una comunidad. Como arquitecta, columnista de diarios como *El Pilón*, *Expresión Naranja*, *Nicho Cultural*, *Diario del César*, *El País Vallenato*, *Conexión César* y *Panorama Cultural*, y narradora por esencia, Yarime no pinta ni escribe; atesora. Sus lienzos, murales y mosaicos son reliquias que guardan historias, listas para ser abiertas por quienes se acerquen. Inspirada en la sensibilidad de Rosa Lleó, que ve el arte como una colección de “piezas narrativas” cargadas de afecto, esta exposición presenta a Yarime como una guardiana de relatos, una artista que encapsula el alma del Caribe en cada trazo, tesela y palabra.

Manifiesto de Mujer: Una cápsula de memoria

En *Manifiesto de Mujer* (2017), descrita en su blog en Artistas de la Tierra, Yarime no crea un lienzo; guarda un recuerdo. Los azules fluidos del río Guatapurí y los rojos vibrantes del sol se entrelazan como líneas de un diario íntimo, narrando la historia de una mujer cuya fuerza ilumina las sombras del pasado. Esta obra, parte de su constelación de cientos de creaciones, es una cápsula que contiene el latido de una luchadora, una madre, una soñadora. Como Rosa Lleó, que transforma un ticket o una postal en un relato vivo, Yarime dota a *Manifiesto de Mujer* de una voz que no necesita explicarse; se escucha, como una confidencia compartida en un atardecer vallenato. Esta pieza invita al espectador a abrir la cápsula y descubrir la historia de una mujer que es todas las mujeres.

Murales como frascos de la calle

Los murales de Yarime, como *La paz es un mándala familiar* (2017) o *Valledupar, la tierra que acogió a Germán el hombre* (2018), no son paredes decoradas; son frascos que guardan los relatos de las calles. Su técnica de “acupuntura macondiana” —mosaicos y trencadís que unen fragmentos rotos— es como recolectar pedazos de un cuaderno encontrado. En *La Película del que con Amor te Canta* (2023), instalada en Jagua de Ibirico, cada tesela es una cápsula que contiene un instante: el eco de un mercado, la risa de un niño, el ritmo de un acordeón. Lleó, que convirtió 80.000 postales en una escultura narrativa, reconocería en estos murales un archivo de historias vivas, donde plazas, escuelas y cárceles se transforman en frascos que el público puede abrir al caminar.

El vallenato como un relato viajero

Yarime no crea sola; sus obras son conversaciones guardadas. Su donación de *Vallenato pa’l mundo entero* para el Festival de Música de Acordeones es una cápsula que lleva el sonido de un vallenato, un relato que viaja desde Valledupar hasta los rincones del mundo. Sus exposiciones, desde *Macondo, Música y Leyenda* (2009) hasta *Cabañuelas de Amor* (2025), son como frascos llenos de notas que narran el Caribe. Como columnista de *El Pilón*, *Expresión Naranja*, *Nicho Cultural*, *Diario del César*, *El País Vallenato*, *Conexión César* y *Panorama Cultural*, Yarime teje palabras y colores con la misma calidez, convirtiendo cada obra en una cápsula narrativa que guarda un instante, una voz, un sueño. Inspirada por Lleó, que colecciona objetos con historias, esta curaduría presenta las obras de Yarime como reliquias de un viaje, invitando al público a abrirlas y escuchar.

Feminismo como un relato guardado

Como curadora de *EmPoderArte* (2022-2024) y columnista en múltiples diarios, Yarime no solo representa a las mujeres; les da un lugar en su archivo. En *Manifiesto de Mujer* (2017), las figuras femeninas son como personajes de un cuento guardado, cada una con una historia que resuena: una madre que canta, una luchadora que resiste, una soñadora que vuela. En *Una mujer llamada Gabo* (2016), Yarime reescribe el legado de García Márquez como si fuera una nota encontrada en un libro viejo, mientras que *La Voz que se transforma en Mujer* (2025) es un relato que celebra la fuerza femenina del Caribe. Este feminismo narrativo, alineado con la pasión de Lleó por las “piezas narrativas” que conectan lo personal con lo universal, transforma cada obra en una cápsula que el público puede abrir para sentir una historia compartida.

Propuesta curatorial: Un archivo de cápsulas

*Cápsulas de un Caribe vivo* reúne 26 obras de Yarime Lobo Baute, desde lienzos como *Manifiesto de Mujer* hasta murales como *Alas de Libertad (Color de Libertad)* (2019). La exposición se concibe como un archivo de cápsulas: un espacio donde las obras se presentan como frascos de cristal, cada uno acompañado de una nota escrita por Yarime que narra su origen —un atardecer en el río, una charla en una plaza, un acordeón vallenato. Inspirada en la sensibilidad de Lleó, una instalación central recrea un “gabinete de relatos” con fragmentos de cerámica, fotos Polaroid de Valledupar y recortes de columnas de Yarime en *El Pilón*, *Expresión Naranja* y otros diarios, que el público puede tocar y reordenar para crear su propia narrativa. Una banda sonora de acordeones y voces de mercados envuelve el espacio, evocando un atardecer caribeño. La muestra itinerará por Valledupar, Bogotá, Santa Marta y espacios internacionales como The Green Parrot en Barcelona o la Fundació Antoni Tàpies, llevando las cápsulas del Caribe al mundo.

Una constelación de legados

Con reconocimientos como el *Premio Mujer Cafam César 2022* y la *Máxima Distinción ALAS DE GLORIA* (2015), Yarime Lobo Baute no colecciona trofeos; atesora legados. Tejiendo lienzo tras lienzo, año tras año, ha dado vida a un mosaico de cientos de obras que resplandecen en su constelación creativa, cada una una cápsula que guarda un relato del Caribe. Como Rosa Lleó, que ve el arte como una colección de historias que conectan vidas, esta curaduría celebra a Yarime como una guardiana de memorias, una artista cuyas obras son frascos, notas y cantos que invitan al mundo a escuchar.

En homenaje a Rosa Lleó, cuya pasión por los relatos transforma el arte en un abrazo compartido.

---

Notas finales: Esta curaduría captura la esencia narrativa, íntima y afectiva de Rosa Lleó.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra