Chispas de un Caribe ardiente: La celebración sensorial de Yarime Lobo Baute
27 de Junio del 2025 a las 23:44:16 0 Leído (29)
Curaduría Inspirada en Manuel Segade
Chispas de un Caribe ardiente: La celebración sensorial de Yarime Lobo Baute
Trazo tras trazo, Yarime Lobo Baute ha encendido un festín de 329 obras que destellan en un torbellino de vida, cada una una invitación a danzar con el alma del Caribe colombiano. Organizadas en 28 colecciones, sus creaciones no son arte estático; son chispas de color, ritmo y emoción que convierten lienzos y muros en un carnaval de la existencia. Como arquitecta, columnista en El Pilón, Expresión Naranja, Nicho Cultural, Diario del César, El País Vallenato, Conexión César y Panorama Cultural, y artivista por pasión, Yarime transforma el arte en una experiencia viva, como describe El Pilón al destacar su “magia de los colores”. Inspirada en Manuel Segade, cuya curaduría en el Museo Reina Sofía y la Bienal de São Paulo celebra lo performativo y lo cotidiano, esta exposición presenta a Yarime como una alquimista de la alegría, que invita al público a unirse a la fiesta del Caribe.
Manifiesto de Mujer: Un estallido de vida
Manifiesto de Mujer (2017), descrita en el blog de Artistas de la Tierra, no es una pintura; es un estallido de vida. Los azules del río Guatapurí y los rojos del sol caribeño bailan como en un vallenato, invitando a celebrar la fuerza de la mujer con una energía que contagia. Esta obra, parte de su torbellino de creaciones, es una chispa que ilumina la experiencia femenina, como señala El Pilón sobre su capacidad para transformar emociones en color. Segade, que abraza lo performativo, reconocería en Manifiesto de Mujer una invitación a la pista de baile, donde la mujer caribeña brilla con una alegría que envuelve al público.
Murales como escenarios de celebración
Los murales de Yarime, como Alas de Libertad (Color de Libertad) (2019) en la Cárcel Judicial de Valledupar (El Pilón, 2019), no son muros; son escenarios de un carnaval. Su técnica de “acupuntura macondiana” convierte fragmentos rotos en mosaicos que cantan, como describe El Pilón al destacar su impacto en espacios carcelarios. En La Película del que con Amor te Canta (2023), cada tesela es una nota de fiesta, invitando a la comunidad a celebrar su historia. Segade, que ve el arte como un encuentro lúdico, reconocería en estos murales una coreografía de colores que transforma cárceles y plazas en espacios de gozo colectivo.
Artivismo como convite sensorial
Yarime no crea; convoca. Su donación de Vallenato pa’l mundo entero (El Pilón) es un ritmo que pone al mundo a danzar, mientras que su taller La voz que se transforma en mujer (El Pilón, 2023) invita a mujeres periodistas a pintar con la libertad del arte abstracto. Sus columnas en múltiples diarios son letras de una canción que todos pueden cantar. Segade, que mezcla lo popular con lo artístico, posicionaría a Yarime junto a creadores como Cildo Meireles, cuya obra celebra la cultura viva. Sus exposiciones, desde Macondo, Música y Leyenda (2009) hasta Cabañuelas de Amor (2025), son convites donde el Caribe se celebra.
Feminismo como danza colectiva
Yarime no retrata a las mujeres; las hace danzar. En Una mujer llamada Gabo (2016) y La Voz que se transforma en Mujer (2025), descrita en El Pilón como un proyecto de empoderamiento, Yarime celebra la fuerza femenina con colores que vibran como un carnaval. Su curaduría de EmPoderArte (2022-2024) es una fiesta donde las mujeres artistas toman el escenario. Segade, que abraza lo queer y lo afectivo, reconocería en Yarime una anfitriona que transforma el arte en una danza de identidades, como describe el Cuadernillo de anexos al vincular su trabajo con la lucha por la equidad.
Propuesta curatorial: Un carnaval de sentidos
Chispas de un Caribe ardiente reúne 25 obras de Yarime Lobo Baute, desde lienzos como Manifiesto de Mujer hasta murales como Alas de Libertad y Te Busco (2021-2022), con técnicas mixtas de acuarela, vinilo y acrílico (X post). La exposición se concibe como un carnaval: un espacio con luces de colores, música de acordeones y proyecciones de talleres como La voz que se transforma en mujer. Una instalación central invita al público a pintar mosaicos con colores vivos, como en una fiesta colectiva. La muestra itinerará por Valledupar, Bogotá, São Paulo y Madrid, llevando la alegría del Caribe al mundo.
Un torbellino de vida
Con reconocimientos como el Premio Mujer Cafam César 2022 y la Máxima Distinción ALAS DE GLORIA (2015), Yarime Lobo Baute no busca honores; enciende pasiones. Trazo tras trazo, ha encendido un festín de cientos de obras que destellan en un torbellino de vida, cada una una chispa de celebración. Como Manuel Segade, que ve el arte como un espacio de deseo, esta curaduría celebra a Yarime como una alquimista de la alegría.
En homenaje a Manuel Segade, cuya visión transforma el arte en una fiesta para todos.
---