Yarime Lobo Baute
Blog Yarime Lobo Baute, Tejiendo el caribe a través del Arte - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Yarime Lobo Baute, Tejiendo el caribe a través del Arte

23 de Julio del 2025 a las 10:50:25 0 Leído (20)

Yarime Lobo Baute, tejiendo el Caribe a través del arte
Tejiendo narrativas que conectan arte, cultura y contexto social.


Yarime Lobo Baute emerge como una figura pivotal en el panorama artístico del Caribe colombiano, una creadora cuya obra trasciende los límites tradicionales del arte para convertirse en un acto de resistencia, memoria y conexión. Su práctica multidisciplinaria, que entrelaza pintura, arquitectura y escritura, no solo redefine el concepto de artista, sino que también posiciona a Valledupar como un epicentro de narrativas culturales que resuenan con lo universal desde lo profundamente local. Inspirada en la exuberancia de la naturaleza, las raíces del vallenato y la memoria colectiva de la región Caribe, Lobo Baute construye un universo estético que actúa como un puente entre el pasado, el presente y los sueños de una comunidad.

La poética de lo multidisciplinario

Al igual que artistas como Joseph Beuys, quien veía el arte como un medio para transformar la sociedad, Yarime Lobo Baute utiliza su formación como arquitecta y escritora para expandir los confines de su práctica pictórica. Su obra no se limita a la superficie del lienzo; es un ejercicio de construcción cultural, un acto de "acupuntura macondiana" que, como ella misma ha sido descrita, perfora el tejido social para sanar, reconectar y revitalizar. Esta metáfora, evocadora del realismo mágico de Gabriel García Márquez, sugiere una práctica artística que no solo representa, sino que interviene, cura y reimagina el entorno.

En su emblemática serie Obras son amores, Lobo Baute materializa esta filosofía. La obra no es un fin en sí misma, sino un vehículo para el diálogo, un medio para conectar a diversas comunidades en Valledupar y más allá. A través de colores vibrantes, formas orgánicas y referencias a la mitología caribeña, sus piezas invitan a los espectadores a reflexionar sobre su propia identidad y su relación con el entorno. Esta serie, presentada en espacios como la Alianza Francesa de Valledupar y el Centro Comercial Guatapurí Plaza, trasciende el elitismo del arte contemporáneo al dialogar con públicos diversos, desde académicos hasta transeúntes, democratizando así la experiencia estética.

Naturaleza, memoria y resistencia cultural

La obra de Lobo Baute se arraiga profundamente en la región Caribe, una tierra de contrastes donde la selva, el río y el vallenato convergen para contar historias de resiliencia y diversidad. Su inspiración en la naturaleza no es meramente estética; es un manifiesto ecológico y cultural que aboga por la conservación de las tradiciones y los ecosistemas. En Macondo, Música y Leyenda, por ejemplo, la artista teje una narrativa visual que evoca el universo mítico de García Márquez, pero lo reinterpreta desde una perspectiva contemporánea que celebra la oralidad, la música y la memoria colectiva del Caribe. Esta exposición, presentada en Guatapurí Plaza, transforma un espacio comercial en un escenario de reflexión cultural, desafiando las nociones convencionales de dónde y cómo debe experimentarse el arte.

Su reconocimiento como Mujer Cafam Cesar 2022 no solo valida su impacto artístico, sino que también subraya su rol como agente de cambio social. Lobo Baute no crea en el vacío; su arte es un compromiso colectivo, una construcción —literal y metafórica— que da vida a los sueños de su comunidad. Como arquitecta, ve la creación como un acto de estructuración, donde cada pincelada, cada proyecto, cada exposición, es un ladrillo en la edificación de un Caribe más consciente de su riqueza cultural.

El arte como acupuntura macondiana

El término "acupuntura macondiana" encapsula la esencia de su práctica: un arte que, como la acupuntura, identifica puntos vitales en el cuerpo cultural del Caribe para estimularlos, sanarlos y conectarlos. Este enfoque resuena con la visión curatorial de Christov-Bakargiev, quien en eventos como la Documenta 13 enfatizó el arte como un acto de cuidado y reparación. Lobo Baute, al igual que Christov-Bakargiev, entiende que el arte no es un objeto estático, sino un proceso dinámico que entrelaza lo humano, lo natural y lo mítico.

Sus exposiciones, como las realizadas en la Alianza Francesa, no son solo muestras de su talento, sino plataformas para el diálogo intercultural. Al presentar su trabajo en espacios que van desde instituciones culturales hasta centros comerciales, Lobo Baute desafía las jerarquías del arte y lo lleva al corazón de la vida cotidiana. Este gesto curatorial intrínseco en su práctica refleja una sensibilidad contemporánea que valora la accesibilidad y la inclusión.

Un legado en construcción

Yarime Lobo Baute no es solo una artista; es una constructora de puentes, una narradora de historias y una guardiana de la memoria caribeña. Su obra, impregnada de la vitalidad del vallenato, la exuberancia de la naturaleza y la resiliencia de su pueblo, nos invita a repensar el arte como un acto de amor, resistencia y transformación. En un mundo cada vez más fragmentado, su práctica nos recuerda que el arte puede ser un espacio de encuentro, un lugar donde las identidades se cruzan, las memorias se preservan y los sueños se construyen colectivamente.




Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra