Yarime Lobo Baute
Blog Yarime Lobo Baute: El arte como latido de la tierra vallenata - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Yarime Lobo Baute: El arte como latido de la tierra vallenata

10 de Agosto del 2025 a las 21:01:51 0 Leído (44)

Yarime Lobo Baute: El arte como latido de la tierra vallenata

En el corazón de Valledupar, donde el río Guatapurí susurra historias que se entrelazan con el viento y la memoria, Yarime Lobo Baute ha forjado un camino luminoso como artista, arquitecta, escritora y emprendedora. Su vida es un testimonio de la fuerza de la identidad caribeña, una fusión de raíces indígenas, africanas y europeas que resuenan en cada pincelada, cada diseño y cada palabra que comparte con el mundo. Originaria del Cesar, Yarime no solo lleva el vallenato en la sangre, sino que lo transforma en un canto universal que trasciende fronteras, conectando corazones a través del arte.

Yarime se define a sí misma como “artista por esencia, arquitecta de profesión, fotógrafa aficionada, escritora de corazón y emprendedora por convicción”. Esta descripción, aunque sencilla, apenas roza la profundidad de su impacto. Su ascendencia canaria, por el lado materno (Baute), le otorga una conexión mística con el mar y la tierra, que se refleja en su obra. Madre de Ismael e Isabela, ha inculcado en sus hijos un amor profundo por la cultura autóctona, transmitiendo no solo valores familiares, sino también un compromiso con la memoria colectiva de su pueblo.

El arte como resistencia y reconciliación

El proyecto más emblemático de Yarime, Galería el amor, amor, es un manifiesto vivo de su visión. A través de murales que adornan espacios públicos y privados de Valledupar, como la cárcel judicial, el callejón de la Purrutú o el Colegio la Sagrada Familia, Yarime ha transformado lugares marcados por el abandono o el conflicto en lienzos de esperanza. Sus obras, realizadas con acrílicos, mosaicos y la técnica del trencadís, no solo embellecen, sino que narran historias de resiliencia, identidad y reconciliación.

Entre sus creaciones destacan piezas como “El Cacique de la Jagua”, un mosaico que rinde homenaje a la herencia indígena y su conexión con la madre tierra; “Somos Cardenales”, parte de la serie “La Película del que con Amor te Canta”, una obra de 2x1.5 metros que fusiona arte, naturaleza y memoria cultural; y “Madre, hija, Espíritu Santo”, una reinterpretación femenina de la Trinidad cristiana que exalta la fuerza de la mujer. Otra pieza notable, “Dímelo otra vez”, encapsula la esencia del vallenato, dialogando sobre amor, raíces y pertenencia. Estas obras, junto con su exposición individual “La creciente” en Bogotá, donde presentó más de 50 piezas, han consolidado a Yarime como una voz relevante en el arte contemporáneo latinoamericano.

Su trabajo trasciende Valledupar, llegando a ciudades como Ciénaga, Santa Marta y municipios de Magdalena y Atlántico. Cada mural es un acto de resistencia cultural, un esfuerzo por rescatar valores olvidados y revitalizar espacios que, de otra forma, permanecerían en el silencio. Para Yarime, el arte es un “diario de vida” que se magnifica al conectar con la naturaleza y el creador, un vehículo para construir sobre lo destruido en contextos sociales complejos.

Arquitectura: la belleza en la utilidad

Como arquitecta, Yarime ha trabajado en el sector público y privado, especializándose en ordenamiento territorial, planificación, diseño y gestión del patrimonio natural y cultural. Para ella, la arquitectura y el arte son inseparables: ambos buscan homenajear la belleza a través de la utilidad. Sus proyectos arquitectónicos reflejan una sensibilidad hacia el entorno, integrando la historia y la cultura de las comunidades en las que trabaja. Su enfoque, profundamente humanista, considera cada construcción como un diálogo con la tierra y sus habitantes.

Escritura: la palabra como espejo del alma

Como escritora, Yarime ha colaborado como columnista en plataformas como PanoramaCultural.com.co, donde sus textos exploran temas de identidad, naturaleza y memoria. Su escritura es un reflejo de su espíritu inquieto y su compromiso con la verdad. A través de la palabra, complementa su expresión artística, tejiendo reflexiones que invitan a la introspección y al reconocimiento de las raíces culturales. Sus textos, al igual que sus murales, son un puente entre lo personal y lo colectivo, un espacio donde la historia individual se encuentra con la narrativa de un pueblo.

Emprendimiento: el arte en lo cotidiano

Yarime no se limita a los lienzos o las paredes; su creatividad se extiende a productos como mugs, camisetas y zapatos, que llevan sus diseños al día a día de las personas. Este enfoque emprendedor democratiza el arte, haciéndolo accesible y funcional. Además, trabaja en proyectos de intervención artística en fachadas e interiores, y está desarrollando una iniciativa de “simbiosis arquitectónica” que promete fusionar diseño, arte y sostenibilidad, aunque aún está en proceso de maduración.

Compromiso social y reconocimientos

El impacto de Yarime trasciende lo estético. En 2012, se postuló al Concejo de Valledupar, obteniendo 500 votos de opinión, aunque su experiencia con la política tradicional la llevó a cuestionar su naturaleza “de consumo” y “prostituida”. También fue candidata a la Alcaldía de Valledupar y ha defendido causas como la no violencia contra la mujer, abogando por una sociedad más justa. Su labor social fue reconocida en 2022, cuando fue seleccionada como la Mujer Cafam Cesar por su proyecto “Arte plasmado desde el corazón”. Este galardón destacó su capacidad para transformar comunidades a través del arte, promoviendo valores de paz y reconciliación.

Una filosofía de vida

La obra de Yarime está impregnada de una filosofía de “bonhomía”, amor y servicio. Su lema, “Obras son amores y no buenas razones”, resume su creencia en que las acciones concretas son las que generan un impacto duradero. Para ella, el arte no es solo una expresión estética, sino un acto de amor que siembra esperanza y reconstruye lo que la violencia o el olvido han fracturado. Cada trazo, cada palabra, cada proyecto es una semilla que reverdece la memoria de un pueblo y lo conecta con su esencia.

Yarime Lobo Baute es más que una artista: es una tejedora de sueños, una guardiana de la memoria vallenata y una constructora de puentes entre el pasado y el futuro. En un mundo que a menudo olvida sus raíces, su obra nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde podemos ir cuando el arte se convierte en el latido de la tierra.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra