Yarime Lobo Baute
Blog Yarimé Lobo Baute: La Hechicera que Pinta Macondo con los Colores del Alma Vallenata - Yarime Lobo Baute en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati




Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal




artistasdelatierra.com:

Yarimé Lobo Baute: La Hechicera que Pinta Macondo con los Colores del Alma Vallenata

17 de Septiembre del 2025 a las 23:14:31 0 Leído (0)

Yarimé Lobo Baute: La Hechicera que Pinta Macondo con los Colores del Alma Vallenata

En el corazón de Valledupar, donde el río Guatapurí susurra secretos antiguos y el acordeón teje amores eternos, nació Yarimé Lobo Baute el 12 de abril de 1973. A sus 52 años, esta artista plástica, arquitecta, curadora y escritora ha transformado su tierra natal en un lienzo vivo, un Macondo contemporáneo que vibra entre el realismo mágico y la esperanza cotidiana. Su vida es un testimonio de cómo el arte puede ser resistencia, memoria y amor, un puente que une el alma vallenata con el mundo.

Raíces en la Tierra del Ocaso

Yarimé creció en el Cesar, un crisol de mitos, música y tradiciones que moldearon su sensibilidad. Hija de la misma región que inspiró a Gabriel García Márquez, su obra no solo evoca ese universo mágico, sino que lo reinventa con audacia. Como arquitecta, domina el arte de construir espacios físicos; como artista, transforma los emocionales. Madre de Ismael e Isabella, su maternidad es un pilar de su narrativa, infundiendo resiliencia y libertad en cada trazo, cada palabra, cada proyecto.

Desde 2008, Yarimé ha canalizado su creatividad en mosaicos, pinturas, fotografía y arte digital, además de su escritura. Su intervención en el Puente Hurtado de Valledupar es un hito: un espacio público que, bajo sus manos, se convirtió en un canto visual a la identidad vallenata. Pero su creación más íntima es el Hostal Estación Los Lobeznos, un “taller de arte” que ella dirige, inspirado en cuentos y leyendas locales. Este lugar no es solo un refugio para viajeros; es una experiencia inmersiva que ofrece “Macondo, Música y Leyenda”, un viaje al corazón de la cultura vallenata.

Un Pincel que Danza al Ritmo Vallenato

El arte de Yarimé es un universo donde la cotidianidad del Cesar se encuentra con lo eterno. Sus obras, como Pilando el diario vivir vallenato, Respirando en medio del ocaso de los Valles, La Yaririsa – La Oronda y Girasol Vallenato, disponibles en plataformas como Artelista bajo licencias Creative Commons, son un canto a la vida. Cada pieza es un relato: en Girasol Vallenato, el espectador siente el calor del sol caribeño y el giro de una danza perpetua; en La Yaririsa, celebra la feminidad poderosa, un eco de las mujeres que sostienen el alma de la región.

Su escritura es igualmente evocadora. En columnas periodísticas y ensayos poéticos, como los dedicados al compositor Santander Durán Escalona o a Leonelda Izquierdo, la “Cacica”, Yarimé teje danzas literarias que honran raíces inquebrantables. En 2022, su talento ilustrativo llegó al Vaticano: sus dibujos para el libro Concentración de Tierras en Colombia fueron parte del regalo al papa Francisco, un gesto que une su arte al activismo por la justicia social.
Una Voz que Resuena en el Mundo Digital
En X, bajo el usuario @YarimeLobo, Yarimé es una presencia vibrante con más de 11.000 seguidores. Allí, su voz trasciende el lienzo para hablar de política, derechos animales y el alma de Colombia. Celebra victorias como la prohibición de las corridas de toros, llora las tragedias que azotan su país y escribe ensayos que son puñales poéticos contra la violencia cíclica. “El florecimiento” es su mantra, una filosofía que recorre su obra y sus redes, invitando a la humanidad a crecer desde sus raíces, a sanar a través del arte.

La Arquitecta de un Nuevo Macondo

Yarimé no solo pinta o escribe: construye. Como arquitecta, ha transformado espacios como el Puente Hurtado en lienzos vivos. Pero su mayor construcción es intangible: un Macondo moderno, proyectado hacia un futuro donde el arte es resistencia y memoria. Su Hostal Estación Los Lobeznos es un microcosmos de este sueño, un lugar donde los visitantes se sumergen en la magia de Valledupar, guiados por una mujer que parece canalizar a Remedios la Bella y, al mismo tiempo, desafiarla.

Un Legado que Florece

A sus 52 años, Yarimé Lobo Baute es un faro. Su obra, expuesta en Bogotá, Barranquilla y Valledupar, no es solo arte: es un acto de amor. En un mundo que a menudo olvida sus raíces, ella las pinta, las escribe, las construye. Es una hechicera que toma el ocaso de los valles, el dolor de una nación y la fuerza de su gente para crear algo eterno. Si pasas por Valledupar, busca su hostal. Si lees sus publicaciones en X, déjate llevar por sus palabras. Si encuentras sus obras, detente a mirar. Porque Yarimé no solo crea arte: crea puentes, entre el pasado y el futuro, entre la tierra y el cielo, entre Macondo y el mundo.



Debes registrar-te

Si ya estás registrado como usuario en artistasdelatierra.com accede a tu cuenta, gracias








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra