Curaduría: “Vaquita Faldera del Perijá” de Yarime Lobo
La obra “Vaquita Faldera del Perijá” de Yarime Lobo se presenta como un diptico en mosaico que rinde un homenaje vibrante al ganado vacuno de la Sierra del Perijá, capturando la majestuosidad y la importancia cultural de la vaquita en este paisaje montañoso.
Esta pieza, dividida en dos paneles que dialogan entre sí, transforma las teselas en un relato visual de tradición ganadera y conexión con el territorio, utilizando una paleta de colores que fusiona tonos tierra, verdes intensos, amarillos radiantes y azules profundos.
La fragmentación de las teselas aporta textura y movimiento, reflejando la vida pastoral y la diversidad ecológica de la región, invitando al espectador a un viaje sensorial a través de este entorno rural.
El primer panel del diptico se centra en la figura principal: una vaquita, representada con un cuerpo robusto y elegante en tonos marrones y blancos, con detalles de su pelaje y cuernos delineados con precisión mediante teselas más pequeñas. Su postura, serena pero poderosa, se alza sobre un fondo de verdes y azules que sugieren pastizales y un cielo abierto, con hierbas estilizadas y rocas que enmarcan su presencia como símbolo de sustento.
El segundo panel expande esta narrativa, mostrando un paisaje más amplio con colinas ondulantes, flores silvestres y un cielo salpicado de puntos que evocan el paso del tiempo o las estaciones, simbolizando la relación simbiótica entre la vaquita y su entorno.
Los patrones geométricos y las curvas suaves conectan ambos paneles, creando un flujo visual que une la figura del animal con su hábitat ganadero.
Yarime Lobo exhibe un dominio excepcional del mosaico, utilizando la diversidad de teselas para generar una profundidad tridimensional que resalta la textura del pelaje de la vaquita y los detalles del paisaje.
La yuxtaposición de colores vivos y la precisión en los contornos reflejan un estilo que combina el arte popular con una sensibilidad contemporánea, donde cada fragmento contribuye a una narrativa mayor. Como diptico, la obra invita a una lectura secuencial, sugiriendo un ciclo de vida —desde la cría hasta su rol en la comunidad ganadera— y su integración en la cultura del Perijá.
Exhibida en un espacio contemporáneo, la pieza trasciende su medio para convertirse en un canto visual a la tradición rural y la identidad regional.
“Vaquita Faldera del Perijá” es más que una representación artística; es un testimonio visual de la importancia del ganado en la vida de la Sierra del Perijá.
Con su audaz uso del mosaico y su formato de diptico, Yarime Lobo transforma cada tesela en un homenaje a esta región, dejando una impresión duradera que inspira una conexión más profunda con la tradición ganadera y la riqueza cultural del lugar.