Yarime Lobo Baute
Obra de arte: Somos Cardenales en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati








Somos Cardenales

Yarime Lobo Baute 2023
Categoria: Arquitectura
Técnica: Tecnica_Mixta
La técnica de “Somos Cardenales” de Yarime Lobo Baute emplea el mosaico sobre una base de madera. Se usan teselas de cerámica o vidrio, cortadas en formas irregulares, en tonos rojos, naranjas, azules

200 x 150

Estilo: Abstraccion Lirica
El estilo de “Somos Cardenales” de Yarime Lobo Baute combina arte contemporáneo con influencias del mosaico tradicional y el arte popular. La obra, de 2m x 1.5m, presenta una abstracción figurativa co
  Vendido
Precio € /





Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal

Análisis Curatorial: “Somos Cardenales” – Un Canto Monumental a la Vida de la Serranía
“Somos Cardenales”, una obra en mosaico de Yarime Lobo Baute que se despliega sobre una superficie de 2 metros de altura por 1.5 metros de ancho, se erige como un testimonio poderoso de la intersección entre arte, naturaleza y memoria cultural. Construida sobre una base de madera, esta pieza, integrada en la Serie “La Película del que con Amor te Canta”, trasciende su formato para convertirse en un archivo vivo de la Serranía del Perijá, una región colombiana de biodiversidad excepcional donde los cardenales habitan como guardianes de un ecosistema frágil. Exhibida contra un fondo amarillo vibrante que amplifica su impacto, la obra presenta dos cardenales de plumaje rojo y naranja, acompañados por una mariposa amarilla y una flor estilizada con hojas verdes, todos compuestos por teselas que narran la vitalidad y vulnerabilidad de este paisaje.
La composición centra a los cardenales, cuyas figuras estilizadas —con picos grises, ojos expresivos y plumas que se desvanecen en tonos cálidos— sugieren un diálogo amoroso o un canto compartido. El fondo azul profundo, salpicado de fragmentos blancos, evoca el cielo montañoso o el reflejo de un río, mientras que la flor y las hojas anclan la escena a la flora de la Serranía. La escala de la obra, diseñada para dominar el espacio y demandar una interacción física del espectador, transforma la experiencia en un recorrido: acercarse revela las texturas de las teselas adheridas a la madera, mientras que retroceder permite captar la armonía del conjunto. Esta dualidad refleja la complejidad de la región, un ecosistema rico pero amenazado, y la madera como base añade una calidez orgánica que resuena con su inspiración natural.
La técnica del mosaico, ejecutada sobre madera por Lobo Baute, es el núcleo de esta narrativa. Las teselas de cerámica o vidrio, cortadas en formas irregulares y dispuestas con precisión, crean un efecto de patchwork que imita la diversidad de la Serranía. La elección de la madera como soporte no solo proporciona una estructura robusta para las dimensiones de 2 metros por 1.5 metros, sino que también evoca la conexión con los árboles y la tierra, reforzando el tema ecológico. Los rojos y naranjas de los cardenales, los verdes de las hojas y el amarillo de la mariposa se entrelazan con juntas oscuras que separan y unen simultáneamente, simbolizando la unidad de la vida y las fracturas impuestas por la deforestación y el conflicto. La Serie “La Película del que con Amor te Canta” sugiere una secuencia narrativa, y en “Somos Cardenales” este título resuena como un eco del canto amoroso de las aves, un lamento por la tierra que inspira la obra.
El contexto de la Serranía del Perijá, un refugio de especies endémicas como los cardenales y un lugar marcado por tensiones ecológicas y sociales, infunde una urgencia a esta pieza. Lobo Baute, con su formación como arquitecta y su vínculo con la cultura local, utiliza el mosaico sobre madera —un medio que une tradiciones precolombinas y mediterráneas con un enfoque contemporáneo— para situar la obra en un diálogo entre pasado y presente. Las dimensiones de la pieza amplifican esta declaración: su escala imponente no solo llena el espacio físico, sino que simboliza la amplitud de la lucha por la preservación, invitando a una reflexión sobre la coexistencia humana y natural.
Recomendaría exhibir “Somos Cardenales” en un espacio con luz natural que resalte los reflejos de las teselas sobre la madera, preferiblemente en un museo o galería con paredes altas que respeten su magnitud. Un acompañamiento sonoro con grabaciones de cantos de aves de la Serranía podría enriquecer la experiencia, creando un puente entre la obra y su inspiración. Esta pieza, creada por la sensibilidad de Yarime Lobo Baute, no solo celebra la belleza de los cardenales, sino que se posiciona como un llamado a la acción, un mosaico que canta con amor por un ecosistema que merece ser protegido.





El Felino de los Valles
YARIME LOBO BAUTE
EL PUNTO Y LA COMA (PUNTO...
YARIME LOBO BAUTE
La Casa en el Aire
YARIME LOBO BAUTE
Copyright: Yarime Lobo Baute ©
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las obras en otros medios electronicos o impresos sin la autorización del autor. Si te interesa la obra contacta con el autor.








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra