Descripción Curatorial: “Oso del Perijá” de Yarime Lobo Baute
“Oso del Perijá”, una obra magistral de Yarime Lobo Baute, se alza como un homenaje vibrante a la fauna y la identidad natural de la región del Perijá, en Colombia. Realizada en 2023 mediante la técnica del mosaico, esta pieza monumental, con dimensiones de 3 metros de altura por 3.50 metros de ancho, encapsula la esencia de la biodiversidad local y su conexión con el entorno cultural. Presentada en un espacio que evoca la Galería de Arte a Cielo Abierto de La Jagua de Ibirico, la obra trasciende su materialidad para convertirse en un símbolo de preservación y admiración, proyectando la figura del oso de anteojos —una especie emblemática de los Andes colombianos— en una narrativa visual de gran impacto.
El mosaico, ejecutado con tesserae de cerámica, despliega una paleta de colores que fusiona lo terrenal con lo celestial. El fondo, dominado por tonos azules profundos salpicados de blancos, sugiere un cielo nocturno o un paisaje montañoso envuelto en niebla, evocando los ecosistemas del Parque Nacional Natural Sierra de Perijá. Contra este telón, emerge la figura estilizada del oso, representado en una postura protectora que abraza a sus crías. Los tonos tierra —marrones, ocres y beige— de su pelaje contrastan con los verdes y rojos de las hojas y frutos que lo rodean, simbolizando la armonía entre la fauna y la flora. La inclusión de una flor circular y hojas amplias añade un toque de serenidad y conexión con la naturaleza próspera de la región.
El estilo de “Oso del Perijá” combina la tradición artesanal del mosaico con una estética modernista y popular. Las líneas curvas y la simplificación de formas recuerdan al Art Nouveau, mientras que la vibrante paleta y la representación estilizada reflejan influencias del arte popular colombiano. La técnica del mosaico, con sus fragmentos cuidadosamente dispuestos, crea una textura rica que cambia con la luz, invitando a los espectadores a explorar los detalles —las texturas del pelaje, los contornos de las hojas— desde diferentes ángulos. Esta interacción lumínica refuerza la sensación de vida y movimiento, como si el oso y su entorno cobraran aliento en el espacio público.
Ubicada en un contexto al aire libre, la obra de 3 x 3.50 metros se convierte en un punto focal comunitario, su escala y resistencia al clima subrayando su propósito de permanencia. “Oso del Perijá” no solo celebra la biodiversidad, sino que también plantea un llamado a su conservación, entrelazando el arte con la conciencia ecológica. Realizada en 2023, esta creación de Yarime Lobo Baute consolida su maestría en transformar el mosaico en un medio de narrativa cultural, posicionando la obra como un puente entre la tradición local y el discurso global sobre la naturaleza, un legado visual que resuena con fuerza en el panorama del arte contemporáneo colombiano.