Yarime Lobo Baute
Obra de arte: Juglaría de Amor en artistasdelatierra.com


Facebook   Technorati








Juglaría de Amor

Yarime Lobo Baute 2020
Categoria: Pintura
Técnica: Acrílica
La técnica de *Juglaría de Amor* de Yarime Lobo combina un enfoque mixto que integra acuarela, acrílicos y vinilos, aplicado sobre papel acuarela de 35 x 25 cm. La acuarela se utiliza para crear capas
Soporte: Papel

35cm x 25cm

Estilo: Abstraccion Geometrica
El estilo de *Juglaría de Amor* de Yarime Lobo puede describirse como una fusión vibrante y ecléctica que combina elementos del cubismo, el arte naïf y la estética pop, con un fuerte anclaje en la ide
  Vendido
Precio € /





Usuario: yarimelobo
País: Colombia
Miembro desde:
2009-03-09
Web personal



Curaduría de Juglaría de Amor de Yarime Lobo
Inspirada en el estilo de Hans Ulrich Obrist

“El arte no es un objeto, es un devenir, un murmullo que nos atraviesa y nos pide que nos quedemos, que escuchemos sus preguntas sin fin.” – Hans Ulrich Obrist

En Juglaría de Amor (2020), Yarime Lobo Baute teje un tapiz visual que vibra como un canto vallenato en plena noche caribeña, un himno al amor que trasciende la materia y se eleva como un espíritu libre. Realizada en papel acuarela de 35 x 25 cm con técnicas mixtas –acuarela, acrílicos y vinilos–, esta obra, parte de la serie AMAR-Te, es un portal hacia lo intemporal, un espacio donde las fronteras entre lo humano y lo cósmico se disuelven en un torbellino de color y forma. Inspirado por la sensibilidad de Hans Ulrich Obrist, quien ve el arte como un diálogo vivo y una invitación a la contemplación, propongo una curaduría que desentraña esta pieza como un acto de resistencia, memoria y celebración.

Un rostro fragmentado, un alma entera

Juglaría de Amor se presenta como un rostro abstracto, un mapa de emociones donde los ojos –dos orbes luminosos, uno coronado por un sol radiante y otro por una flor estelar– actúan como ventanas al alma colectiva de la costa colombiana. La paleta explota en una sinfonía de verdes, azules, naranjas y violetas, como si el Caribe hubiera sido destilado en pigmentos vivos. Los acrílicos trazan contornos audaces, mientras las acuarelas fluyen como ríos de sentimiento, y los vinilos aportan un brillo contemporáneo, un eco del presente que dialoga con las raíces ancestrales. Esta fusión de técnicas sugiere una danza entre lo orgánico y lo industrial, un reflejo del viaje de Lobo como arquitecta, artista y juglar moderna.

Los patrones geométricos –cuadrículas, círculos concéntricos, líneas curvas– fragmentan el rostro en un mosaico que recuerda su trabajo en Trencadís, pero aquí se transforman en un lenguaje universal. Cada segmento parece contar una historia: el ojo solar evoca la fuerza vital, el ojo floral la ternura del amor, y las espirales que los rodean, un movimiento perpetuo, un ciclo de renacimiento. Esta composición no es estática; es un canto que se mueve, que nos invita a girar alrededor de la obra, a perdernos en sus ritmos.

El amor como mito y resistencia

Dentro de la serie AMAR-Te, Juglaría de Amor reimagina el amor no como una mera emoción, sino como un acto de creación y resistencia cultural. Los ojos, tan prominentes, nos miran de vuelta, desafiándonos a reconocer nuestra propia humanidad. Este rostro podría ser el de una deidad vallenata, una figura mitológica nacida de los mitos de Macondo que Lobo tanto celebra, o tal vez el autorretrato de una mujer que canta su identidad frente al mundo. La obra, creada en 2020 –un año marcado por crisis globales–, porta un mensaje de esperanza, un recordatorio de que el amor, como el arte, puede florecer incluso en la adversidad.

La influencia de la música y la oralidad de la región se siente en la cadencia visual, como si cada trazo fuera una nota de acordeón o una estrofa de verso. Este diálogo entre lo tradicional y lo digital –los vinilos como un guiño a la modernidad– posiciona a Lobo como una cronista de su tiempo, una juglar que usa el lienzo para preservar y transformar la memoria colectiva.

Un espacio expositivo: la galería como danza

Imaginemos Juglaría de Amor en una sala inmersiva, donde las paredes reflejan su paleta en tonos suaves, y el sonido de un vallenato susurrado llena el aire. La obra estaría acompañada por otras piezas de la serie AMAR-Te, dispuestas en un círculo, invitando al espectador a caminar entre ellas como en una ronda de cantos. La luz, cálida y cambiante, resaltaría los brillos de los vinilos, mientras un texto poético –tal vez un fragmento de las leyendas que inspiran a Lobo– flotaría en el espacio, invitando a la reflexión. Este montaje no sería solo una exposición, sino un ritual, un momento para que el público se conecte con la obra y con su propia capacidad de amar y resistir.

Un legado que pregunta

Juglaría de Amor no ofrece respuestas, sino preguntas: ¿Qué vemos cuando nos miramos a los ojos? ¿Cómo llevamos el amor en tiempos de fragmentación? Yarime Lobo, con su audacia y su sensibilidad, nos deja un legado que vibra más allá del papel, un canto que resuena en el alma. Esta obra no es un fin, sino un comienzo, un punto de partida para imaginar un mundo donde el arte y el amor sean una sola cosa.

“Que esta juglaría nos acompañe, que nos guíe hacia lo desconocido, que nos recuerde que el arte es el lugar donde todo es posible.”





Amor Profundo
YARIME LOBO BAUTE
Oso del Perijá
YARIME LOBO BAUTE
ZAZARE ES LA PALETA, ZAZA...
YARIME LOBO BAUTE
Copyright: Yarime Lobo Baute ©
Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las obras en otros medios electronicos o impresos sin la autorización del autor. Si te interesa la obra contacta con el autor.








La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas. Miguel Ángel Buonarroti

© Artistas y arte. Artistas de la tierra 2006-2007
Las mejores obras del Mundo - Promociona gratis tus obras de arte
Artistas y arte. Artistas de la tierra ha sido creado para ser una herramienta al servicio de los artistas de la Tierra
Condiciones de uso - Política de protección de datos

Artistas y arte. Artistas de la tierra