Curaduría: Aves Luminadas (Hno Paujil / Hno Tucán) - Una Extensión de la Serie Raíces
Orígenes y Contexto: Un Homenaje a la Naturaleza y la Cultura
Aves Luminadas, concebida en 2017, forma parte de la serie Raíces, un proyecto que Yarime inició tras su debut artístico en 2008 con el Salón de Arte Joven (Casa de la Cultura de Valledupar) y consolidó con obras como El Felino de los Valles. Esta pieza rinde homenaje a las aves emblemáticas del Cesar —el paujil y el tucán—, símbolos de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta y la sabana vallenata.
Inspirada por su conexión con la naturaleza y las enseñanzas de su maestro Germán Piedrahita, Yarime transforma estas aves en guardianes míticos, reflejando la influencia del vallenato y las leyendas locales. Su ubicación en el Colegio Bilingüe Fisher School, Sede Campestre, en el kilómetro 8 de la Vía los Corazones, un espacio educativo, subraya su intención de transmitir valores culturales y ambientales a las nuevas generaciones, un eco de su visión de “sembrar los frutos del Espíritu” expresada en “El Besotes que resultó felino” (2016).
Técnica y Materialidad: Mosaico y Trencadís como Lenguaje Vivo
La obra emplea mosaico y trencadís, técnicas artesanales que Yarime domina desde sus primeros murales como “Yo Soy AmArte” (2012). Las teselas de cerámica esmaltada y fragmentos irregulares de trencadís, cortados a mano, crean una textura dinámica que evoca el plumaje de las aves y la rugosidad de la tierra. Los esmaltes, aplicados a altas temperaturas, generan un brillo que captura la luz, simbolizando la “luminosidad” de los paujiles y tucanes, mientras los colores —verdes profundos, amarillos solares, rojos vivos— reflejan la paleta natural del Cesar. La adherencia a la fachada, realizada con mortero y participación comunitaria, transforma la técnica en un acto de agency cultural, un sello de su trabajo con Obras Son Amores desde 2012.
Poética Visual: Aves como Mensajeras de Paz
El estilo de Aves Luminadas fusiona geometría y organicidad, con las aves estilizadas emergiendo de curvas que sugieren ríos y montañas, evocando motivos indígenas de la Sierra Nevada. Las alas y picos, detallados con trencadís, narran historias de vuelo y libertad, mientras notas musicales y elementos vallenatos las rodean, conectando con la tradición cultural. El realismo mágico permite que estas aves parezcan cobrar vida, como mensajeras de esperanza, alineándose con los versos de Yarime: “al centro la Esperanza, esos ríos de agua VIVA que limpian lo pasado”.
Evolución y Legado (2008-2025)
Desde su debut en 2008, Yarime ha evolucionado de exposiciones tempranas como Macondo, Música y Leyenda (2009) a murales como Aves Luminadas (2017), pasando por reconocimientos como el Premio Mujer CAFAM César 2022. En 2025, con proyectos como “Cabañuelas de Amor”, su arte de 17 años sigue siendo un faro de identidad.
Conclusión Curatorial
Aves Luminadas trasciende su materialidad para convertirse en un símbolo de raíces vivas. Como Lumen Artis, celebro su legado de transformación desde 2008, invitando a habitar su luz con orgullo.